Tengo otros datos

La mayoría de las personas que han muerto por la pandemia de Covid-19 en México se concentran entre la población de bajos niveles de estudios y que se desempeñan como amas de casa, trabajadores públicos o conductores de vehículos, detalló un estudio de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), publicado el pasado mes de julio. La investigación de la máxima casa de estudios del país, hace patente la precariedad educativa, laboral y la desigualdad en el ingreso que existe en una gran mayoría de la población mexicana.

El análisis indicó que el 71 por ciento de las personas fallecidas por Coronavirus en México tenían como escolaridad máxima la primaria o ningún grado de estudios.

La expansión de la epidemia provocada por el virus de SARS-Cov-2 ha hecho que las personas pierdan sus fuentes de ingreso de forma permanente y entren en espirales de pobreza debido al impago de deudas, gastos catastróficos o problemas de salud.

La pandemia de Covid-19 ha dejado al descubierto la desigualdad que existe en el país, en donde el 84 por ciento de la población mexicana no tiene seguridad laboral o un sueldo que les permita satisfacer las necesidades de su familia, además de bajos índices de escolaridad y un gran porcentaje de los habitantes viven en pobreza, lo que dificulta acceder al sistema de salud.

En México, 56.7 por ciento de la población labora en condiciones de informalidad, a estas personas les es complicado poder seguir las medidas sanitarias de confinamiento para no expandir la epidemia, ya que necesitan salir a la calle para tener ingresos para satisfacer sus necesidades básicas, lo que lo hace más vulnerables a contagiarse.

Los factores de riesgo asociados con la progresión y complicaciones de la enfermedad en pacientes hospitalizados por SARS-Cov-2 destacan personas de la tercera edad, con antecedentes de sobrepeso, diabetes, e hipertensión arterial; estos factores son muy comunes entre la población mexicana lo que ha provocado la alta letalidad en el país.

La obesidad, el sobrepeso y la diabetes aumentaron en México en adolescentes y adultos, e incluso en niños, aunque en menor medida, por lo cual podríamos afirmar que el país enfrenta una “pandemia”.

El número de adultos con diabetes pasó de 6.4 millones en 2012 a 8.6 millones en el 2018, lo que significó un aumento de 10.3 por ciento en ese periodo, y el problema se acentuó en las mujeres, con 11.4 por ciento comparado con 9.1 por ciento de los varones, según la encuesta elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y el Instituto Nacional de Salud Pública.

Las personas de más bajos ingresos tienen pocas posibilidades de poder adquirir alimentos nutritivos y de bajo contenido calórico, esto ya sea por no contar con los recursos suficientes para comprarlos o por no contar con la información necesaria, por lo que su dieta se basa en el consumo de alimentos chatarra, refrescos y otros productos ultra industrializados, que provocan obesidad y pueden desencadenar diabetes y otros males.

Especialistas hablan de que el gasto directo en salud del gobierno para la atención de la población afectada por diabetes es aproximadamente del orden de 19 mil millones de pesos, lo que representa hasta 30 por ciento del presupuesto destinado a salud.

El Gobierno de la Cuarta Transformación heredó un sistema hospitalario en condiciones desastrosas por parte de las administraciones neoliberales, pero a pesar de esto el gobierno de Andrés Manuel López Obrador ha podido enfrentar con cierta solvencia la demanda de camas y respiradores para la atención de la pandemia de COVID-19.

La pandemia provocada por el virus de SARS-Cov-2 ha hecho que las personas pierdan sus fuentes de ingreso de forma permanente y entren en espirales de pobreza debido al impago de deudas, gastos catastróficos o problemas de salud.

El modelo económico neoliberal que se ha practicado en México durante más de 30 años beneficia sólo a la élite económica. Con base en cifras de Forbes, la riqueza de los mexicanos más ricos en 2018 fue de 116 mil millones de dólares, esto significa que las 10 personas más ricas de México acumulan la misma riqueza que el 50 por ciento más pobre del país, lo que demuestra la terrible desigualdad y el porqué de que la mayoría de las personas que mueren en el país por Covid son mexicanos con los ingresos más bajos.

El gobierno que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador, presentó el esquema de vacunación para tener inmunidad frente al virus del SARS-Cov-2 y este plan parece en el papel que no será discriminatorio ni desigualitario ya que se aplicaran las dosis a la mayoría de la población, de forma gratuita y contando con los recursos para adquirir los fármacos.

Recibe Aeroméxico Timbre de Seguridad Turística

La línea aérea del Caballero Águila recibió este martes el Timbre de Seguridad Turística que le fue otorgado por la Secretaría de Turismo del Gobierno de la Ciudad de México. El motivo para que Aeroméxico obtuviera tal distinción es porque la empresa cumple con disposiciones oficiales y adopta normas internacionales en materia sanitaria.

La aerolínea bandera de México aplica los más altos protocolos de la industria para proteger a sus clientes y colaboradores, mientras este presente la contingencia sanitaria, por la pandemia de Covid-19, esto lo hace a través del Sistema de Gestión de Salud e Higiene (SGSH) de la empresa.

Las principales acciones que tomo la empresa aérea para obtener el Timbre de Seguridad Turístico son:

Más de 41 mil procedimientos de sanitización profunda de las aeronaves.

Cerca de 22 mil revisiones médicas pre-vuelo, pruebas rápidas y PCR para personal de tierra y tripulaciones.

Más de 1 millón 800 mil elementos de protección para colaboradores de tierra y tripulaciones (cubrebocas, guantes, mascarillas, caretas y kits personales).

Más de 28 mil litros de gel antibacterial en tierra y a bordo para clientes y colaboradores.

Más de 15 mil litros de sanitizante para equipaje documentado antes de ser entregado a los clientes.

Aeroméxico esta tomando todas las medidas sanitarias posibles para dar la mejor atención sanitaria para sus clientes y personal, además de seguir brindando un excelente servicio a sus pasajeros.