1.- EPN estadista
Lo he dicho muchas veces: Enrique Peña Nieto ha sido un gran presidente de México. En mi opinión ha actuado como un verdadero estadista. Sus reformas estructurales están cambiando a nuestro país, sin duda. Si en 2018 gana las elecciones presidenciales el político que más ha cuestionado la reformas, Andrés Manuel López Obrador, gracias a la obra de EPN gobernará un país más fuerte, más próspero. Andrés Manuel lo sabe. No lo dice porque no le conviene.
2.- Las democráticas críticas, los democráticos memes
Ningún presidente ha sido más criticado que Peña Nieto. En los medios tradicionales y en las redes sociales diariamente se difunden miles de memes y decenas de notas y artículos en su contra. Su familia, incluso con mentiras, ha sufrido el acoso de no pocos usuarios de Twitter, Facebook, Youtube, etcétera. Qué bueno que así haya sido, es parte de la democracia.
3.- La mayoría del PRI, ni buena ni mala, solo un resultado electoral
Por su buen trabajo, y a pesar de los memes, los chistes y los reportajes serios, el partido del presidente EPN logró la mayoría en la Cámara de Diputados. ¿Esto es bueno o malo? Digamos que es el resultado del proceso electoral de este año.
4.- Adiós a la crisis de 2014
El presidente que parecía en crisis el año pasado, ha vuelto a ser el líder global que pudo diseñar y sacar adelante las reformas. De nuevo se le aplaude dentro y fuera de México.
5.- Los memes y las críticas siguen, qué bueno
¿Han cesado las fuertes críticas en los medios y los memes burlones en las redes? No, de ninguna manera. Los que quieren cuestionar al presidente de la República, que son muchos, lo hacen con gran entusiasmo y libertad.
6.- La buena broma democrática de Comex
No ayuda a la democracia mexicana que una empresa importante, como Comex, haya publicado y después borrado, un simpático fotomontaje de EPN parado sobre una cubeta de pintura para igualar en estatura al rey de España.
7.- El rey alto y listo y aquel Zangamilote tonto de nosotros
Ni hablar, el visitante es un tipo muy alto. Pocos mexicanos hay de su tamaño. Por cierto, la altura física no garantiza nada. Ya tuvimos a un grandote en Los Pinos, el señor Vicente Fox, el ?Zangamilote?, como le decía López Obrador. Para los que no lo sepan, en Tabasco así se apoda a las personas de elevada estatura pero muy torpes, sí, como el esposo de la señora Martha. No veo así al rey Felipe VI de España, que me parece una persona inteligente.
8.- Ni modo, los mexicanos no somos altos. Comex lo sabía
Casi cualquier mexicano que se retratara junto al rey de España se vería pequeñito. Fue ingeniosa la broma de Comex. Subir a EPN a una lata de pintura.
9.- Comex y su miedo a la libertad
El problema es que los directivos de esa compañía se asustaron del buen chiste de sus publicistas, y borraron la foto que solo estuvo un rato en Twitter. Si en la red social había sido muy vista ?llegó a tener 216 RTs y más de mil veces se le dio el estatus de ?favorito??, verdaderamente empezó a circular en forma masiva cuando Comex la desapareció. ¿Por qué carajos tiene una empresa que asustarse por sus buenas puntadas? La autocensura sigue siendo terrible en México. Con todo respeto, pero qué tonto ha sido el dueño de Comex, Alfredo Achar. ¿Sigue siendo el propietario? Se había hablado de la venta de la empresa a Sherwin-Williams.
10.- Que vengan más memes ingeniosos y burlones y que Aristegui vuelva a la radio
Comex ha dañado a nuestra democracia. Su decisión de borrar el fotomontaje solo va a servir para dar argumentos a los que, sobre todo por el despido de Carmen Aristegui de MVS Noticias, insisten en decir que en México no hay libertad de expresión. No estoy de acuerdo con ellos. La gran periodista no perdió su empleo por decisión del gobierno, sino por no respetar a sus jefes, que por lo demás se equivocaron al no haber podido negociar con ella una nueva relación. Ahora MVS nada representa en la radio informativa mexicana, mientras que Carmen sigue siendo fundamental en los medios mexicanos: ahí está en la TV de paga, en el diario Reforma y en su sitio de internet, además de que no deja de aparecer en portadas de revistas y hasta se publican libros aplaudiéndola. Ya volverá a la radio la señora Aristegui, no hay la menor duda. Solo tiene que entender que no va a mandar más que los dueños de las emisoras, y estos hacerse a la idea de que el buen periodismo crítico y objetivo es buen negocio.