Ante el desencanto que significa la incursión en el medio político, centenares de mujeres se abstienen de participar en estas tareas, aun cuando han sobresalido de manera notable en distintas áreas de sus respectivas profesiones, por ello los partidos políticos carecen en gran medida de cuadros calificados o sobresalientes para cubrir diversas responsabilidades en cargos de elección popular.
Conozco mujeres de gran valía, por ejemplo, Silvia Hernández, Sonia Alcántara, Alejandra Ledesma, Gabriela Nieto, Mónica Cabrero, Connie Herrera, Conchita Sicilia, Cecilia Pérez Cepeda, Patricia Sibaja López, Griselda Pineda, Dalia Garrido, Mary García Pérez, Micaela Rubio Méndez, solo por nombrar algunas, todas ellas con capacidad, capital político o impecable desempeño profesional, y aunque son la excepción a la regla, a algunas de ellas las circunstancias no les han sido favorables para llegar más allá, las piedras en el camino se han convertido en montañas, ni son improvisadas, ni ocurrencias, ni inventos sexenales o de trienio, soy mujeres que se han forjado a base de trabajo y esfuerzo. Y muchas otras que seguramente no conozco y que están en los 18 municipios del Estado.
Todo ello viene a colación por la campaña misógina y ofensiva que se desató en las redes sociales, y que además se da en un momento en el que se cuestiona severamente al PRI Nacional y a su Dirigencia, por la permanencia de Cuauhtémoc Gutiérrez dentro de las filas del mismo.
La equidad de género no es cuestión femenina, es equidad y punto, y aplica para ambos géneros. Soy fiel creyente que si alguien desea llegar a algo, debe demostrar capacidad para ello, trabajar, luchar, y perseverar, ya sea hombre o mujer, en igualdad de oportunidades y condiciones.
Lo anterior sin necesidad de resolutivos innecesarios, como el emitido por el Tribunal Electoral del Estado de Querétaro, y que para mayor ilustración del lector, transcribo:
(En sesión extraordinaria del Instituto Electoral del Estado de Querétaro (IEEQ) se aprobó acatar la resolución emitida por el Tribunal Electoral del Estado de Querétaro (TEEQ) en materia de paridad de género. Con ello, las listas para candidatos a diputados por el principio de mayoría relativa de los partidos políticos, deberá ser compuesta por 8 mujeres y 7 hombres (propietario y suplente tendrán que ser del mismo género). Las candidaturas por el principio de representación proporcional para el caso de las diputaciones locales y en las fórmulas para regidores de los 18 municipios, deberán ser encabezadas por mujeres).
¡Hombres o mujeres, deben luchar por lo qué quieren y demostrar que pueden! Eso es equidad de género, no el 50/50 improvisado.
Laura Tamés V
@LauraTames