El período vacacional nos permite hacer más las cosas que nos agradan, hay tiempo suficiente, en mi caso viajar y leer; me propuse leer algo de lo que han escrito los candidatos a la presidencia actualmente en campaña; Anaya, Meade y López Obrador (en orden alfabético).

Encontré que Ricardo Anaya Cortés, queretano de 39 años de edad, abogado de la Universidad Autónoma de Querétaro, con maestría por la Universidad del Valle México y doctorado en Ciencias                                                                                                                                                                                                                                                                                         Políticas por la UNAM, escribió su tesis de doctorado titulada “Los principios de doctrina del Partido Acción Nacional 1939, 1965, 2002: referentes ideológicos”  consta de 507 páginas y la presentó en 2011; aun escrita en 2011 no me atrajo leerla desde su título sin embargo aquí  dejo el link;        http://www.remeri.org.mx/tesis/INDIXETESIS.jsp?id=oai:tesis.dgbiblio.unam.mx:000679060

Sus asesores fueron Víctor Manuel Muñoz Patraca, Víctor Hugo Martínez González y Guillermina Baena Paz.     No existe otro escrito con el formato y metodología que pueda llamarse publicación seria, libro o ensayo publicado. De entrada si fuera parte del comité de tesis en lo personal no hubiera aceptado ese tema para tesis de doctorado.

En el caso de José Antonio Meade Kuribreña, capitalino de 49 años de edad, economista egresado del ITAM, abogado por la UNAM, doctorado en economía por la Universidad de Yale, sus textos son; la tesis de licenciatura de 1993 titulada “EL seguro de vida en México: El impacto de la seguridad social y el tratamiento fiscal sobre los planes de pensión privados”   y con Joel Waldfogel en enero de 1998 publica un ensayo de 24 páginas titulado   “Do Senntencing Guidelines Raise the Cost of Punishment?” puede descargarlo aquí; http://www.nber.org/papers/w6361.pdf  de la Serie de Documentos de Trabajo NBER es decir The National Bureau of Economic Research  NBER es una organización privada sin fines de lucro de investigación estadounidense "comprometida a llevar a cabo y difundir investigaciones económicas imparciales entre los responsables de las políticas públicas, los profesionales de negocios y la comunidad académica". Es la organización más grande en los Estados Unidos muchos de los ganadores estadounidenses del Premio Nobel en economía fueron NBER Research Associates. En el caso del texto donde Meade es coautor su objetivo es “medir el costo de eficiencia de las pautas de sentencia utilizando datos sobre delincuentes federales condenados en virtud de las Pautas Federales de Sentencias; encontraron evidencia de que las pautas aumentan el costo del castigo en casi el 5 por ciento del costo total de prisión de los delincuentes federales, no sorprendentemente, las restricciones a la minimización de costos aumenta los costos”.

La tesis de licenciatura de José Meade obtuvo mención honorifica. Su tesis de doctorado titulada; The economics of sentencing guidelines : evidence on federal fraud offenders (La economía de las pautas de sentencia: evidencia sobre delincuentes de fraude federal) obviamente sobre la economía de los norteamericanos, un estudio y técnico de  macroeconomía. No hay más publicaciones que sirvan de referencia a su manera de pensar. El link; http://www.nber.org/papers/w6361.pdfSobre Andrés Manuel López Obrador, tabasqueño de 64 años, licenciado en Ciencias Políticas por la UNAM 1973-1986, presentó su tesis en 1987, su tesis se titula; “La formación del Estado Nacional en México”. Andrés Manuel ha publicado los siguientes  libros: 1.         Los Primeros Pasos, Tabasco, 1810-1867. Villahermosa, Tabasco: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. 1986. OCLC 21117234.

2.         Del esplendor a la sombra: la República restaurada, Tabasco 1867-1876. Villahermosa, Tabasco: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. 1988. OCLC 48297841.

3.         Tabasco, Víctima de un Fraude. México: Nuestro tiempo. 1990. OCLC 2421602.

4.         Entre la Historia y la Esperanza: corrupción y lucha democrática en Tabasco. México: Grijalbo. 1996. OCLC 906604879.

5.         Fobaproa, expediente abierto: reseña y archivo. México: Grijalbo. 1999. OCLC 654341802.

6.         Un proyecto alternativo de nación: hacia un cambio verdadero. México: Grijalbo. 2004. ISBN 9685956979.

7.         Contra el desafuero: mi defensa jurídica. México: Grijalbo. 2005. ISBN 9685957908.

8.         La mafia nos robó la Presidencia. México: Grijalbo. 2007. ISBN 9789707802155.

9.         La gran tentación: el petróleo de México. México: Grijalbo. 2008. ISBN 9789708105651.

10.                La mafia que se adueñó de México... y el 2012. México: Grijalbo Mondadori. 2010. ISBN 9786073100694.

11.                No decir adiós a la esperanza. México: Grijalbo. 2012. ISBN 9786073113434.

12.                Neoporfirismo hoy como ayer. México: Grijalbo. 2014. ISBN 9786073123129.

13.                El poder en el trópico. México: Planeta mexicana. 2015. ISBN 9786070728211.

14.                Catarino Erasmo Garza Rodríguez ¿Revolucionario o Bandido? México: Planeta. 2016. ISBN 9786070733314.

15.                2018 La salida. México: Planeta. 2017. ISBN 9786070738739.

16.                Oye, TrumpISBN 9786070742644.

 En este sentido en dos días de viaje me dediqué a leer su libro más reciente; 2018 La Salida de 278 páginas, diez capítulos, la obra habla sobre la decadencia y renacimiento de México, como lo subtitula, es un recuento de los últimos diez años de corrupción desde el poder y la segunda mitad del libro es un compendio de sugerencias y argumentos que sirvan de base y fundamento para la reorganización social y económica de México; quién desee entender a los candidatos muy bien podrá encontrar un sinnúmero de argumentos y reflexiones en este breve libro. El tema me atrajo así como enterarme –por mi correo- que es uno de los libros más vendidos de las librerías Gandhi. La primera edición se tiró en febrero de 2017.