Las plantas transgénicas son el resultado del conocimiento que se generó estudiando a la molécula del Ácido Desoxirribonucleico (DNA), lo que dio origen a la tecnología del DNA recombinante. Desafortunadamente, el desconocimiento de la tecnología ha creado muchas creencias que se encuentran relacionadas con el miedo. Existen razones que claramente sugieren que si existen peligros en las nuevas tecnologías como es el caso del desarrollo y utilización de los Rayos X. Antes de continuar con este ensayo, es importante aclarar que yo utilizo la tecnología del ADN recombinante para crear transgénicos como herramienta de análisis y he realizado varias revisiones de literatura del tema, así que mis comentarios se basan en análisis serios.
En el caso de los transgénicos se ha comentado que el fragmento de DNA del núcleo va a introducirse de forma activa en el organismo del consumidor. Asimismo, se ha comentado que el DNA de la planta transgénica se puede incorporar al ADN de las bacterias y hongos que forman la microbiota del suelo donde están creciendo o de las bacterias que forman parte del tracto gastrointestinal humano. Asimismo, se ha sugerido que las plantas transgénicas pueden liberarse al ambiente a través del pólen que puede fertilizar a una planta de la misma especie creciendo en un lugar cercano. Esto puede ser importante en el caso de las plantas que se encuentren expresando un constructo de forma activa que les confiera mayor resistencia a estreses bióticos y abióticos. Otra posibilidad es la creación de genes quiméricos que pueden producir proteínas con características tóxicas, alergénicas, actividad hormonal, etc., características que son complicadas de predecir. Se ha sugerido la posibilidad de que las proteínas que se introduzcan induzcan reacciones alérgicas en el consumidor. Los análisis in tabellae que he realizado demuestran claramente que las posibilidades de que ocurran los fenómenos mencionados son reales aunque con una probabilidad sumamente baja y con consecuencias que no es posible conocer con anticipación. En lo personal, lo que más me preocupa es el hecho de que con la tecnología del ADN recombinante estamos rompiendo las barreras naturales que existen para que ocurra un intercambio genético entre diferentes organismos. De acuerdo a lo que sabemos de la naturaleza, las barreras existen por alguna razón que no conocemos y por lo tanto tampoco podemos predecir las consecuencias que implica el que estemos realizando intercambios genéticos entre especies diferentes. Aún cuando sabemos que ha ocurrido la transferencia horizontal de genes entre organismos, lo cierto es que es un evento de muy baja frecuencia.
Con todo lo mencionado actualmente, yo considero que la tecnología del ADN recombinante es la única tecnología que tiene la capacidad de resolver problemas que ya tenemos en el mundo, como una gran cantidad de suelos con altas concentraciones de sal y metales pesados con lo cual no pueden ser utilizados para producción agrícola. El estado actual del desarrollo de la tecnología del ADN recombinante permite por un lado conocer el genoma completo de un organismo así como los cambios en regulación genética. De esta forma, es posible conocer casi completamente todos los genes que se encuentran presentes en un tejido, en un determinado estado de desarrollo o en respuesta al ataque de patógenos o cambios en el ambiente como puede ser la falta de agua, temperaturas elevadas, radiación UV, altas concentraciones de sal en el suelo, etc. Por otro lado, se han estado desarrollando técnicas que permiten editar el genoma de un organismo de forma muy precisa para inducir los cambios que necesarios con el fin de obtener un determinado fenotipo. Hace poco escribí dos capítulos de libro junto con mis estudiantes. En uno de ellos, describimos el desarrollo de la tecnología del ADN recombinante desde sus inicios hasta las tecnologías actuales de secuenciación masiva de la segunda generación y los protocolos de edición genómica. En otro capítulo, describimos diferentes plantas transgénicas que se han creado con diferentes propósitos. De este capítulo, escribí la introducción y simplemente tuve la impresión de que la escribió alguien mas no se porqué. Como dijo el autor de Harry Potter, la historia se escribió sola. Bueno, quiero compartir el párrafo final de la misma tal cual ya que mi profesor, que fue el editor del libro, no estuvo de acuerdo en que fuera parte del capítulo. Y cito textualmente: “In summary, with the advance of the technology up today, it is plausible to think in the creation of horticultural products with much higher yields, better resistance to the pathogen attack, with more efficient utilization of nutrients, with better resistance to saline stress or water stress, with long postharvest shelf life, with better nutritional quality because of the amount of vitamins, essential fatty acids and minerals as well as for the presence of proteins with more quality, horticultural products without antinutritional factors or toxic compounds. Furthermore, it is possible to have all of those characteristics in a horticultural products with good organoleptic qualities. There is the hope of the authors of this chapter that the latest technical advances will eliminate or reduce drastically the amount of people without enough food of good quality in the near future, at least it is our hope”.
Finalmente, no debemos olvidar las palabras de Ghandi: “En la tierra hay suficiente para satisfacer las necesidades de todos, pero no tanto como para satisfacer la avaricia de algunos”.
El autor es investigador Titular del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, Nivel 2 del Sistema Nacional de Investigadores. Area VI: Biotecnología y Ciencias Agropecuarias.