Dicen que en todos lados se cuecen habas. Y el mundo de la tecnología no es la excepción. Pues resulta que el gigante alemán de tecnología SAP, presidido en México por Rafael Sánchez,  ha comenzado a recibir quejas derivado de un nuevo sistema de licenciamiento que obliga a los clientes a no poder migrar.

Para entender un poco. La industria de los sistemas corporativos de información, conocidos como ERP's (Enterprise Resource Planning por sus siglas en inglés) históricamente han desarrollado dichos sistemas y son empresas externas, conocidas como "partners", las que instalan dichos softwares a los clientes finales.

De tal suerte que los clientes compraban las licencias y podían migrar como otros instaladores para recibir soporte y desarrollos de aplicaciones nuevas.  Sin embargo, SAP México y particularmente Bexap, uno de sus partners, están cambiando el modelo operativo. Ahora no permiten a los clientes finales migrar a otra empresa para que les dé el soporte, lo cual ha desatado el enojo de diversos clientes corporativos. Si. Esto nos recuerda un poco a la telefonía, cuando el agente preponderante tenía todo en su poder.

Pero regresando a lo que nos ocupa. El nuevo sistema de licenciamiento sin posibilidad de migración de partner recibe el nombre de OEM para su versión SBO (Sap Business One).

BEXAP SA de CV, presidida por José Aranda, es uno de los mayores comercializadores de este tipo de licenciamiento y uno de los partners que ha recibido quejas por parte de sus clientes por cuestiones como la de la imposibilidad de migración de licencias.

Las quejas llegan en un momento complicado para SAP, siendo que, por ejemplo, en el nicho de aplicaciones CRM (Customer Relationship Management por sus siglas en inglés) su participación de mercado ha descendido de un 15% en 2010 a un 11% en 2016, de acuerdo con la firma de investigación Gartner.

Los principales ganadores han sido Salesforce y Oracle con su versión en la nube. Pues como dije. En todos lados se cuecen habas.