En su Boletín de Información Lingüística he leído interesantes apuntes sobre la página de internet de la Real Academia Española. Lo que más destaca es un resumen de las consultas realizadas durante 2013 a la versión web del Diccionario de la lengua española. Me he enterado que el promedio mensual de visitas al DRAE es de cuarenta millones y que la palabra cultura ha sido la más buscada, que “también había sido la preferida por los consultantes con anterioridad”. Pero, hace dos años “y durante unos pocos meses” cultura “vio disputada su primacía por majunche, que en Venezuela sirve para referirse despectivamente a los que en el Río de la Plata son meros boludos o pelotudos”.
En Venezuela majunche significa “de calidad inferior, deslucido, mediocre”. Y, dice el Boletín de Información Lingüística, “no se trataba de un error en el cómputo informático, sino tan solo de la incidencia en el Diccionario consultado en http://www.rae.es/ de los fragores de la campaña presidencial venezolana en la que el candidato y presidente Hugo Chávez nunca mencionaba a su oponente Henrique Capriles Radonski por su nombre, sino que se refería a él como ‘el majunche’ por antonomasia”.
El caso es que el mediático dictador Chávez logró derrotar a cultura. Así de mal andas las cosas en el mundo. Y como los malos cuando son mucho muy malos llaman poderosamente la atención de la gente, supongo que en febrero de 2014 las consultas a DRAE en internet han sido invadidas por hispanohablantes de todo el planeta intrigados por el significado de la palabra chapo, que según la Real Academia Española se usa en México para referirse a las personas de baja estatura. Me decepcionaría mucho que Joaquín Guzmán Loera, un maloso casi tan dañino como Hugo Chávez, no sea capaz de una hazaña lingüística como la realizada en su última campaña por el déspota venezolano.
¿Cuáles fueron las palabras más consultados en 2013? Estas son algunas de las mil que presenta el Boletín de Información Lingüística de la RAE:
cultura, 464019 veces
haber, 314005
haya, 290274
ir, 288376
hacer, 254815
a, 248311
amor, 230704
ser, 226609
hola, 213778
paradigma, 186211
bizarro, 185262
coger, 177294
vaya, 169650
valla, 168074
demagogia, 122521
democracia, 103332
perro, 89544
quimera, 88505
vanidad, 88216
procrastinar, 77604
follar, 76190
gato, 70086
harto, 68737
laico, 65939
internet, 63780
agua, 63589
pendejo, 60383
espurio, 58719
verga, 56954
avatar, 56779
ostracismo, 56022
vello, 55605
pene, 55357
inmanente, 55210
vituperio, 54477
familia, 53217
fascismo, 52844
ola, 51423
idiota, 47386
gay, 45364
ateo, 45351
friki, 45267
onanismo, 44759
caca, 43759
adular, 42874
escuincle, 42595
zafio, 42353
joder, 42205
pedo, 38971
hambre, 38483
pederastia, 38348
obtuso, 35457
che, 43807
mierda, 34792
homofóbico, 34027
don, 33323
loco, 33202
Otras palabras buscadas, pero que no existen en el DRAE ya sea porque las consultas hay faltas de ortografía o se trate de expresiones extranjeras o de nombres propios, son las siguientes:
facebook, 60703
google, 53472
tuit, 26604
tuitear, 20004
mexico, 16255
email, 15297
youtube, 14248
hotmail, 13069
mejico, 12758
twitter, 9073
hacker, 8741
wasapear, 8739
gmail, 8678
googlear, 8271
mail, 7330
wifi, 7310
tuiter, 7306
wasap, 7125
hipster, 7024
cliquear, 6344
link, 5699
dron, 5584
tweet, 5148
Los países desde los que se hacen más consultas a la página de internet de la Real Academia Española son, en orden decreciente, España, México, Argentina, Estados Unidos, Colombia, Perú, Chile y Venezuela.
Dado que las elecciones nacionales alteran las consultas a la RAE, pronostico que en 2015 hispanohablantes de todo el mundo buscarán la palabra morena, que a partir de ese año se convertirá en el problema mayor del presidente Enrique Peña Nieto y del PRI. La suerte de EPN y el priismo dependerán no tanto del buen o mal trabajo que Morena y Andrés Manuel López Obrador realicen el próximo año, sino de qué tanto sienta la población los efectos positivos de las reformas estructurales. Se ha informado de una recaudación record en enero de 2014 gracias a la reforma hacendaria. Es decir, recursos empieza a haber para que el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, los aplique para acelerar el crecimiento económico y la generación de empleos. Del logro de esos objetivos dependerá que la web de la RAE se llene o no de curiosos preguntándose qué significa eso de la morena.