Las mujeres de la Asociación VE LA LUZ contra la violencia machista en Galicia España iniciaron huelga de hambre, con la finalidad de sensibilizar a la sociedad y al estado en contra de la lucha contra el terrorismo MACHISTA.  Cada par de zapatos representa una mujer asesinada por violencia de género. La foto que acompaña esta publicación es de @vespetina1 una querida amiga de España que acompaña al grupo.

 Con el hashtag  #Yovoy7N este sábado  7 de noviembre será la marcha programada, desde hoy en la puerta del sol se comienzan a reunir varias simpatizantes, poniendo un par de zapatos por cada mujer asesinada, desaparecida, vulnerada.

 La violencia en contra de las mujeres no solo es en España, aquí mismo en México vemos ahora las reacciones en el estado de Quintana Roo, particularmente en Cancún, donde en pocos días ya van  varias mujeres asesinadas poniendo en alerta a la población.

 Desde el año 2012 ya se mencionaba en diferentes diarios cómo la violencia contra mujeres crecía a pasos agigantados por esos lados del país. Con 4.6%  arriba de la media nacional que era en ese entonces del 4.2%  por cada 100 mil mujeres, se veía  crecer  en Quintana Roo el gran problema que aqueja prácticamente a todo el país.

 La violencia contra las mujeres se aplica de muchas formas, acabamos de ver lo sucedido con la conductora de Televisa Tania Reza, es algo  que llega a parecer cotidiano, en las mismas oficinas de gobierno, encargadas de solucionar este tipo de problemas  es  sabido y se cuentan historias como  las mujeres de ahí mismo son  sometidas a algún tipo de maltrato ya sea físico , psicológico, y mayoritariamente monetario, cuando de pensiones alimenticias se trata.

Muchas mujeres sufren violencia verbal por parte de sus parejas, lo que deriva en  violencia psicológica, amenazas de todo tipo, jaloneos, humillaciones o vejaciones, raramente estas conductas machistas  se toman como violencia en una declaración y en una demanda o querella, máxime cuando es un hombre y a veces hasta una mujer quien toma la declaración, si no hay pruebas  de golpes, huellas visibles de maltrato  simplemente no le dan importancia, y cuando las hay, algunos hasta han llegado a decir, ?seguramente usted lo provocó?.

 La ideología machista de quienes hacen  y ejercen las leyes claro que influye sobre manera en el actuar de quienes  las hacen valer, o al menos eso aparentan.  Hemos sido testigos de diferentes comentarios  por parte de quienes son servidores públicos en nuestro querido México al referirse a los derechos de las mujeres, despectivos  desde que juzgan su comportamiento de acuerdo a la forma de vestirse, hasta los que también lo hacen dependiendo del trabajo en que se desenvuelvan o el mismo ambiente. Recordamos de nuevo el caso de la conductora de televisión que fue denigrada solo por el hecho de trabajar para el público.

 En nuestro país hay más de 57 millones de mujeres y de acuerdo al INEGI 9 de cada 10 creen que hay discriminación por parte de la sociedad mexicana por el simple hecho de ser mujer.

 De la misma forma como vemos programas de televisión al estilo del Big Brother, donde  los integrantes se quejaban de que prácticamente los obligaron a beber con la finalidad de hacer que  las chicas se vieran más desenvueltas , o que ?aflojaran? pues, para mayor rating del programa.

 Recordemos a Francisco Kiko Vega de baja california cuando dijo: ?las mujeres son re-buenas para cuidar niños.?

?El 75 % de  los hogares de México tienen una lavadora no de dos patas, sino de dos piernas?: Vicente Fox Quezada.

?Las mujeres también son seres humanos.??? El trabajo del hogar es el medio de realización plena de la mujer?: Carlos Abascal Carranza.

?Las mujeres no deben de andar provocando, por eso hay muchas violadas?: Juan Sandoval  Iñiguez, Arzobispo de Guadalajara.

?La mujer es mi animal favorito?: Jorge Hank Rhon.

?¡Pendejas! Qué pendejas las dos?: Ulises Ruiz refiriéndose a Mane Sánchez y a Margarita Zavala. Esposa de Gabino Cué y de Felipe Calderón, respectivamente.

 ?Las leyes como las mujeres? se hicieron para violarlas?: Alejandro Gracia Ruíz, ex diputado del PRI:

Y más lindezas por el estilo que usted querido Divagante debe recordar que salen de boca de políticos, ministros, gente que ostenta ?el pinche poder? parafraseando al ahora embajador de México en Barcelona? y que gustan de menospreciar al llamado ?sexo débil?.

La solución está en nuestras manos, cada uno  reencenderá los valores con los que fue creado y educado, la elección o no de valores donde el respeto sea prioridad no depende de la clase social o económica, recordemos aquella frase ahora muy popular.

?HAY GENTE CON CLASE Y CLASE DE GENTE.?

 Yo creo que quienes tienen resentimiento acumulado en contra de las mujeres son los que de alguna manera reaccionan  como los dueños de las frases que les he compartido, y son esas personas las que llevan un hueco de insatisfacción emocional, quizá la figura materna no fue lo que ellos esperaban o no les dio el amor necesario para llegar a ser un ser humano empático y con la inteligencia emocional fortalecida que estos tiempos requiere.

 Por lo demás queridos lectores, sumémonos a la lucha en contra de la desigualdad y contra la violencia generada en contra de las mujeres, ya sea en Argentina NI UNA MENOS, España #YoVoy7N, México #NiUnaMas,  o  como gusten ponerle a su lucha en cualquier parte del mundo.

Dejo a su consideración esta columna y quedo en espera de sus comentarios. Buena tarde.