Estados Unidos tiene planeado alzar las tasas de interés referenciales en su economía para mediados del mes de octubre, ya que se está alejando de la crisis que se originó en el año 2008, por lo tanto ahora que ya se ha sentido la recuperación de su economía y la nueva apreciación de su moneda dada la volatilidad generada por las noticias de Grecia y por los movimientos que se detonaron en la OPEP. Después de la quiebra de una de las instituciones financieras más fuertes que operaba en el país vecino del norte, LehmanBrothers, se tuvieron que bajar las tasas de interés a una cifra muy cercana al 0]%, esto con el objetivo que los entes económicos e inversionistas que laboran en dicho país pusieran el dinero a trabajar inyectándolo directamente en inversiones físicas, y no tanto en los mercados financieros, con eso, efectivamente se pudo activar la economía poco a poco, hasta que a cierto punto ya es necesario volver a subir las tasas para que el dinero deje de circular tanto para que el incremento de los precios que se está generando en Norteamérica se mitigue un poco, es decir, controlar la inflación. Es un hecho que ahora en Estados Unidos será mucho más atractivo invertir puesto que los rendimientos o intereses que el mercado financiero de dicho país será mucho más atractivo que el de cualquier otro bloque económico, y el tipo de cambio, que ahora está en 16.20 pesos por dólares en ventanilla pueda irse hasta casi los 17 pesos por cada moneda norteamericana, ¿por qué? Bueno el inversionista querrá ganar intereses y además por el tipo de cambio, por eso optará por la moneda estadounidense, la cual tasa su precio según la oferta y demanda que está tenga, y cuando los inversionistas deciden invertir en Estados Unidos, pues adquieren dólares, lo que hace que su demanda se incremente, y por ende dicha moneda se aprecie, y cuando el dólar se aprecia, pues se hace más caro. A nuestro país ésta táctica de política monetaria estadounidense le afectará de la siguiente manera: En primer lugar, los créditos ahora serán más costosos, todos los activos de larga duración (edificios, maquinaria, terrenos, casas, automóviles) que busquen ser financiados por créditos bancarios serán mucho más caros, por eso si usted está pensando adquirir un bien de esta índole sería prudente que lo empiece hacer antes del mes de septiembre, ahora que todavía no se incrementan las tasas de interés. Otro efecto que tendrá está alza de tasas de interés en EEUU será que los créditos prendarios se verán encarecidos notoriamente, hay que tener mucho cuidado al utilizar estos servicios si no queremos perder el bien que se ha dejado en garantía. Un efecto positivo es que a los inversionistas se les pagará un poco más por su dinero, para gozar de este beneficio es importante no desfasar nuestros egresos y poder rentabilizar el incremento en los intereses que su inversión le vaya a dar, sobre todo cuando los rendimientos se indizan a instrumentos del mercado americano, como lo son los mercados del NYSE, NASDAQ u otros índices o portafolios que los contengan. Ahora más que nunca es necesario que los mexicanos empecemos a ahorrar más, es algo que de alguna forma no se encuentra dentro de nuestra naturaleza genética, pero es necesario hacerlo, es importante que para lograrlo establezcamos objetivos financieros durante el año, llevar un control de entradas y salidas de efectivo, algo así como un presupuesto exprés, evitar gastos hormigas y no justificar los gastos innecesarios, que es lo que normalmente tendemos a hacer, ahorrando lo que podamos podremos enfrentar la incertidumbre acerca de los movimientos financieros que se generarán por el incremento de la tasa de interés de EUA y los gastos que lleguemos a necesitar, como lo son salud, educación, entre otros.