Elon Musk pudo haber comprado 15 equipos de futbol top de Europa en lugar de Twitter.
El nombre de Elon Musk no ha dejado de estar en medio de la polémica, luego de que comprara la red social Twitter.
El empresario, físico y programador nacido en Sudáfrica, pero con nacionalidad canadiense, hizo una muy fuerte inversión por hacerse de una de las más prestigiadas redes sociales.
En total, Musk, también propietario de la mítica empresa automotriz de Testla, desembolsó 41 billones de euros por esta compañía.
Por lo tanto, con esta estratosférica cantidad, Elon Musk se pudo haber hecho de al menos 15 equipos top del futbol europeo.
Sí, en total pudo haber adquirido 15 clubes y todavía le habría sobrado una cantidad considerable del dineral que pagó por la red social del pájaro azul.

¿Qué equipos pudo haber comprado Elon Musk?
De acuerdo a información del sitio especializado Transfermarkt, estos son los clubes que Elon Musk pudo haber comprado en lugar de Twitter.
- FC Barcelona (4.49 billones de euros)
- Real Madrid CF (4.48 billones de euros)
- Bayern Munich (3.98 billones de euros)
- Manchester United (3.96 billones de euros)
- Liverpool FC (3.87 billones de euros)
- Manchester City (3.77 billones de euros)
- Chelsea FC (3.02 billones de euros)
- Arsenal FC (2.64 billones de euros)
- PSG (2.36 billones de euros)
- Tottenham (2.17 billones de euros)
- Juventus de Turín (1.84 billones de euros)
- Borussia Dortmund (1.79 billones de euros)
- Atlético de Madrid (0.94 billones de euros)
- Inter de Milán (0.70 billones de euros)
- Everton FC (0.62 billones de euros)
Elon Musk pudo haber adquirido más equipos ingleses
Es decir, por país pudo haberse hecho de la siguiente cantidad de equipos:
- España: 3
- Inglaterra: 7
- Alemania: 2
- Francia: 1
- Italia: 2
Entonces es donde surge la gran pregunta, por qué Elon Musk no habrá puesto la mira en alguna entidad deportiva.