El Mundial 2026 está a la vuelta de las esquina, por lo que las tres sedes mexicanas (Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey) ya están haciendo sus preparativos.
La mañana del miércoles 9 de abril, la ciudad de Guadalajara presentó el póster oficial para el Mundial 2026, y hace unos días, Monterrey hizo lo propio.
La capital del estado de Jalisco se suma a la lista de las sedes mundialistas que ya develaron su póster: Filadelfia, Los Ángeles, Atlanta, Miami, Houston, Toronto, San Francisco, Boston, Seattle, Kansas City y Monterrey.



Póster de Guadalajara para el Mundial 2026
En un evento que se llevó a cabo en el Estadio Akron, se presentó el póster oficial de Guadalajara para el Mundial 2026, el cuál representa la cultura mexicana y tapatía.
“La idea es representar la sensibilidad artística del pueblo mexicano, representar la riqueza histórica y cultural del estado de Jalisco y de la ciudad de Guadalajara, ese es como el eje central de la obra”, mencionó Mario Cortés Cuemanche, autor del póster oficial de Guadalajara para el Mundial de 2026.



En la imagen podemos ver elementos típicos de Jalisco como el Estadio Guadalajara, el mariachi, las torres de la Catedral, el Teatro Degollado y el Templo Expiatorio.

Además, las buenas noticias no pararon para los tapatíos, pues también se anunció que el Estadio Jalisco será sede de la Copa del Mundo.
Estadio Jalisco será sede del Mundial 2026
Pablo Lemus, gobernador del estado de Jalisco, anunció que el Estadio Jalisco será sede del Mundial 2026, aunque no habrán paridos ahí, más bien servirá como una cancha de entrenamiento para las selecciones que tengan sus partidos en Guadalajara.
“El Estadio Guadalajara será la sede de los cuatro partidos mundialistas, el segundo de ellos, por cierto, de la Selección Mexicana, pero el Estadio Jalisco va a ser también sede de las selecciones que jueguen a fin de que puedan entrenar ahí”, mencionó el gobernador.
“Es decir, la Selección Mexicana, antes de su juego, y las otras selecciones que vengan, van a entrenar en el Estadio Jalisco, emblemático también por los Mundiales de 70 y de 86”, agregó Pablo Lemus.