Celia Esther Fonseca, diputada del Partido Verde (PVEM), propuso modificaciones a la Ley Federal del Trabajo (LFT) para otorgar seguro social a los luchadores de la Lucha Libre Mexicana.
Mediante un comunicado, la legisladora sostuvo que la lucha libre de nuestro país es un ícono del deporte nacional, pero que pocas veces ofrece condiciones dignas de trabajo como prestaciones o seguro médico.
Por esta triste razón, la diputada del Partido Verde dijo que impulsará una reforma a la Ley del Trabajo para que los luchadores mexicanos puedan gozar de:
- Seguridad social
- Seguro de gastos médicos mayores y de vida
- Sobresueldo proporcional al riesgo y la garantía de que sus familias también estén protegidas

Lucha Libre: Partido Verde propone seguro médico para luchadores mexicanos
“La lucha libre mexicana es un ícono del deporte nacional, pero detrás de la emoción y el espectáculo, se esconde una realidad laboral precaria para muchos luchadores profesionales”, señaló la diputada del Partido Verde.
Así, Celia Esther Fonseca Galicia propuso modificaciones a la Ley Federal del Trabajo (LFT) para garantizar a los deportistas un contrato laboral digno que beneficiará no solo a los luchadores, sino a sus familias.



Sobre ello, la diputada mencionó que estas medidas no solo tienen un carácter justo y humano, ya que también son una deuda histórica con quienes entregan su cuerpo y vida al deporte.
“La lucha libre y el boxeo son íconos del deporte nacional, pero no pueden seguir sostenidos sobre la precariedad y el abandono legal de quienes los hacen posibles”
Celia Esther Fonseca
Celia Esther Fonseca Garcia también señaló que es común que los luchadores no cuenten con todos estos beneficios, ello a pesar de que ponen en juego su salud cada vez que suben a un cuadrilátero o ring.
Lucha Libre: LFT no establece protección para los luchadores
El Partido Verde dijo que si bien se contempla a los deportistas profesionales dentro de la LFT, esta no establece con claridad la obligación de los contratistas que emplean a los luchadores mexicanos.
Por ejemplo, las modificaciones vigentes no establecen cuál será el procedimiento y beneficios en caso de que un luchador presente una lesión que le impida desempeñarse.
Finalmente, la diputada destacó que la lucha por la justicia en la lucha libre mexicana es un esfuerzo conjunto que requiere la participación de todos. “Juntos podemos hacer la diferencia y garantizar los derechos laborales básicos de los luchadores profesionales mexicanos”.
