La pelea por el boleto al Mundial de Clubes no está resuelta, y Alajuelense no parece rendirse, aunque el Club América luce como favorito.

Desde hace meses, el Alajuelense exhibió la multipropiedad de Grupo Pachuca y, a partir de ello, la FIFA decidió expulsar al Club León del Mundial de Clubes.

A pesar de esto, el conjunto costarricense no aparece entre lo posibles reemplazos del equipo mexicano y ya se han pronunciado al respecto.

Alajuelense no se rinde y quiere su lugar en el Mundial de Clubes

Alajuelense mantiene su postura firme y no baja los brazos en su intento por obtener un lugar en el próximo Mundial de Clubes, según ha revelado el periodista René Tovar.

El representante legal de Alajuelense, León Weinstock, aseguró que el caso no está cerrado y que continuarán peleando por la posibilidad de ir al Mundial de Clubes.

“Vamos a seguir hasta el final”, declaró, al confirmar que el próximo 23 de abril tendrán una audiencia para sustentar su postura ante el TAS.

Weinstock no se guardó nada y considera que el encuentro entre Club América y LAFC respondió a otras prioridades: “No tienen razón de ser”, expresó sobre ese partido, añadiendo que “ganaron los intereses comerciales”.

Para el abogado, la presión legal desde Costa Rica provocó que el organismo rector del futbol actuara: “Si nosotros no llevamos al TAS el tema de multipropiedad, FIFA no hubiera movido nada”, sostuvo.

Pese a que FIFA ya ha tomado una postura, el litigante reafirma que el caso está vivo: “FIFA puede hacer lo que quiera mientras el TAS no tome un dictamen”.

Tuit de René Tovar

¿Cuándo se definirá quién irá al Mundial de Clubes?

El futuro del último equipo que ocupará la invitación para el Mundial de Clubes sigue siendo incierto.

Aunque el TAS tiene programada una audiencia el 23 de abril para escuchar la demanda de Alajuelense sobre la multipropiedad, la FIFA aún no ha establecido una fecha exacta para anunciar al equipo que ocupará ese lugar.

Gianni Infantino, presidente de la FIFA, fue claro al decir que no hay fecha exacta definida, pero sí un límite.

Según sus declaraciones, la organización planea tener el panorama totalmente claro durante los primeros días de mayo, sin dejar que la decisión se extienda más allá de ese plazo.