Salvador Novo nació en la Ciudad de México el 30 de julio de 1904, luego de vivir su infancia en Torreón, Coahuila, regresó a la capital para matricularse en la entonces Universidad Nacional de México donde estudiaría Derecho.

De niño tuvo que cursar sus últimos años de educación básica en en colegio exclusivo para mujeres, eso marcaría su vida, su "curiosidad por la literatura y por el sexo se verá caracterizada por la duda y la incertidumbre", diría Germán Martínez.

"... como casi todos los días, mi madre me acicalaba con exageración. Adoraba los bucles que peinaba en torno a mi frente, me empolvaba el rostro, me obligaba a fruncir la boca para que no me creciera", escribió sobre su madre Amelia en "La estatua de sal"

El joven Novo no terminó la carrera de abogado pero en cambio fundó, al lado de Xavier Villaurrutia, la compañía de teatro experimental Ulises (1927) y la revista Contemporáneos (1928).

Luego participaría en el lanzamiento del Instituto Nacional de Bellas Artes, en 1947. Se desempeñó en varios cargos públicos durante toda su vida, entre ellos fue jefe del departamento editorial de la Secretaría de Educación Pública

En 1965 fue nombrado "Cronista de la Ciudad de México" por el entonces presidente Gustavo Díaz Ordaz

Sobre Salvador Novo debes saber que: 

- Le fascinaban los anillos, pues su forma circular representa el tiempo y la eternidad en varias culturas. Tenía muchos y gustaba usar varios en ambas manos al mismo tiempo. "El barroquismo de su vestimenta juego con lo florido de su lenguaje", explicaría Teresa Madrigal

- Le gustaba resaltar lo exótico ante la identidad mexicana. "... nacionalizó el humor de vanguardia", describiría la investigadora Lila Xicoténcatl

- Su sátira le fue reconocida como la "salida del clóset más provocadora de la literatura de habla hispana", según Carlos Monsiváis

- "Ejercitó las libertades sexuales y abrió un camino enorme hacia la visualización de los deseos que eran satanizados en esa época", describió el poeta Juan Carlos Bautista

- No le avergonzaba su homosexualidad, al contrario, la aceptó con orgullo y la plasmó en todo lo que escribía. 

- Le preocupaba mucho su familia, siempre estuvo al pendiente de que no les faltara nada. Aconsejaba a sus primos e incluso ayudó económicamente a uno de sus tíos cuando estuvo en aprietos: "Tío Salvador, ya sabe usted que no existirá ninguna limitante para que los muchachos (sus primos) sigan estudiando", recuerda lo que dijo a su padre Salvador López Antuñano, primo hermano de Novo.

- No le caía muy bien Diego Rivera y le dedicó una serie de versos satíricos muy ofensivos conocidos como "La diegada"

- Le gustaba usar pelucas, tenía muchas. 

- Murió el 13 de enero de 1974

- Hoy Google dedica un "doodle" a su memoria: 

Con información de Soumaya, Sipse e Internet