La película Emilia Pérez no deja de dar de qué hablar junto a su director francés Jacques Audiard.

Luego de que el director argentino, Flavio Florencio acusara a Jacques Audiard de plagió por Emilia Pérez.

Esto en comparación al documental que dirigió Flavio Florencio en 2015, llamado Made in Bangkok.

¿Jacques Audiard hizo plagio en Emilia Pérez? El director argentino Flavio Florencio lo denunció

A través de una publicación en sus redes sociales, el director argentino Flavio Florencio, de 45 años de edad, ha puesto en evidencia a Jacques Audiard de plagió por Emilia Pérez.

Luego de que Flavio Florencio comparó algunas tomas de Emilia Pérez con otras de su documental, Made in Bangkok.

Las cuales sin duda son bastante parecidas, lo que se puede tomar como plagio, sin embargo, el director argentino Flavio Florencio lo pone a consideración.

“Al ver este video comparando dos escenas muy similares me pregunté si era casualidad, inspiración, homenaje o copia”.

Flavio Florencio

A lo que el director argentino Flavio Florencio es firme al decir que “si fue un homenaje, lo rechazó”.

Pues el director argentino Flavio Florencio explica que la película de Jacques Audiard, de 72 años de edad, es “machista y transfóbica que refuerza estereotipos y retrocede décadas en la visibilidad trans en un contexto donde la ultraderecha avanza en varios países”.

Flavio Florencio responsabiliza a Jacques Audiard de todo lo malo en Emilia Pérez

Tras evidenciar a Jacques Audiard, el director argentino Flavio Florencio, también hizo responsable de todo lo malo en Emilia Pérez al director francés.

Asegurando que el problema de Emilia Pérez “no es el acento de Selena Gomez ni las declaraciones polémicas (y repudiables) de Karla Sofía Gascón”.

“El verdadero responsable es Jacques Audiard, no solo por su ignorancia sobre temas LGBT+, sino también por el uso antiético que hace de una de las mayores tragedias de México: las desapariciones forzadas”.

Flavio Florencio

Ya que para el director argentino Flavio Florencio el mayor problema de Emilia Peréz fue la falta de ética social de Jacques Audiard al tocar temas tan delicados, tanto para la comunidad como para México.

“Llevar al cine de plataformas globales temas propios del documental en un musical conlleva una gran responsabilidad y ética que exceden la visión artística. Si quieren entender cómo sangra esta herida vean “Las tres muertes de Marisela Escobedo” de Carlos Pérez Osorno”.

Flavio Florencio

Asimismo, Flavio Florencio sentenció que Emilia Pérez de Jacques Audiard ha sido un daño que permanecerá, “pues perdió una oportunidad de oro de cambiar alguna de estas tristes realidades”.

Pese a esto el director argentino espera que en un futuro vengas otras películas “de la mano de directores, escritores y productores más empáticos y respetuosos con nuestras vivencias”.