El Infonavit volvió a colocar la bandera del orgullo LGBT tras el acto de homofobia de los trabjadores sindicalizados que se registró el martes 4 de junio en las oficinas centrales del Instituto en la Ciudad de México (CDMX),

En redes sociales circularon imágenes de Rafael Riva Palacio Pontones, líder del Sindicato Nacional de Trabajadores del Infonavit, junto con 8 hombres quienes rompieron una bandera del orgullo LGBT que había sido colocada en el edificio del Instituto.

Que no me vengan que es el día de esto, que es el día de lo otro, que es el día del más allá. Esto nos identifica a todas y a todos”, dijo el líder sindical quien aseguró que la bandera sería retirada de nueva cuenta en caso de que fuese colocada otra vez.

“No podemos, yo en lo particular y un grupo de compañeras y compañeros no lo podemos permitir, y cuantas veces lo quieran poner tantas veces lo vamos a quitar”

Rafael Riva Palacio Pontones

Infonavit vuelve a colocar bandera del orgullo LGBT

Sin embargo, el Infonavit volvió a colocar la bandera de orgullo LGBT que fue retirada por los trabajadores del Sindicato Nacional de Trabajadores quienes destrozaron el símbolo de la diversidad sexual.

En redes sociales circulan imágenes del edificio del Infonavit, ubicado en en Barranca del Muerto 280 de la colonia Roma, alcaldía Álvaro Obregón, con la bandera colocada de nueva cuenta:

Director del Infonavit reprueba ataque contra bandera LGBT: “Es un acto de barbarie y homofobia”

El director del Infonavit, Carlos Martínez, se manifestó tras el acto en contra de la bandera LGBT por parte de un grupo de trabajadores del Sindicato Nacional de Trabajadores del Infonavit, encabezados por el líder Rafael Riva Palacio Pontones.

En un comunicado, el representante del Infonavit reprobó el ataque y lo consideró “un acto de barbarie, odio, homofobia y discriminación”, pues la institución se dijo a favor de la diversidad sexual, la igualdad y la equidad de género el respeto a los derechos humanos a la dignidad de las personas.

“Reprobamos los actos de odio, discriminación e intimidación ante la comunidad LGBT cometidos el día de hoy por el secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores y miembros de su Comité Ejecutivo en las instalaciones del Instituto en Barranca del Muerto 280 y Gustavo E. Campa 60, los cuales representan un retroceso para nuestra institución, nuestra trabajadoras y trabajadores, la derechohabiecia, acreditados y el público general”

Infonavit

¿Por qué se celebra el mes del Orgullo LGBT?

El origen del mes del Orgullo LGBT se debe a los disturbios de Stonewall, un bar de ambiente gay en el que hubo una redada en 1969 debido a que se consideraba ilegal que personas del mismo sexo bailaran entre ellas, de acuerdo con el propio bar.

En ese contexto, cerca de 200 personas presentes en el bar Stonewall, ubicado en el barrio Greenwich Village de Nueva York, Estados Unidos, se negaron a cooperar con las autoridades y estalló una pelea ante la espera de refuerzos de la policía.

“Por primera vez en la historia, la comunidad se negó a aceptar el status quo de opresión y se defendieron a sí mismos y, en última instancia, a la comunidad gay global”.

Bar Stonewall

El hecho de ser gay fue considerado una enfermedad mental por algunos psiquiatras a finales del siglo XIX y principios del XX, uno de ellos fue el alemán Richard von Krafft Ebing, quien definió esta orientación como una “perversión sexual” en su libro Psychopathia Sexualis.

En ese sentido, los disturbios de Stonewall abrieron la puerta a la comunidad LGTB para acceder a derechos como el matrimonio igualitario, además se logró dar inicio a una sociedad más receptiva a la diversidad sexual.