De acuerdo con el Diagnóstico Situacional de las personas LGBTIQ, realizado en 2015 por investigadores de la Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco y la organización INSPIRA, el 80 por ciento de las lesbianas y el 81 por ciento de las bisexuales en México no usan protección durante el sexo.
Las cifras resultaron alarmantes pese a que en nuestro país con casi nulos los casos de VIH en parejas de mujeres, pues otras infecciones como el VPH, el herpes y la hepatitis sí son propensas a aparecer.
Esto, porque el 98 por ciento estimula los genitales con los dedos, el 77 por ciento practica sexo oral, el 32 por ciento utiliza juguetes sexuales para penetrar la vagina y el 20 por ciento estimula con dedos o manos el ano.
Para el estudio se contó con la participación de más 6,596 personas LGBTI de todo el país de las cuales, casi 1,200 fueron mujeres lesbianas o bisexuales.
El peligro aumenta si consideramos que el 70 por ciento de las participantes aceptó que ha tenido sexo mientras está en su periodo o su pareja está menstruando, lo que aumenta el riesgo de contraer alguna infección.
Uno de los argumentos al por qué no usan protección, fue que se encuentran en una relación amorosa estable. Y así, únicamente el 15 usaron condón, pero este era una masculino.
Por otro lado, entre las mujeres que se identifican como bisexuales, el 71 por ciento dijo haber tenido relaciones sexuales con un hombre alguna vez; entre las lesbianas, el 40 por ciento ha tenido sexo con al menos un hombre. En el caso de las bisexuales, el 61 por ciento utilizó condón la última vez que tuvo sexo con un varón, pero sólo el 12 por ciento lo usó la última vez que intimo con una mujer.
La Organización Panamericana de la Salud reconoció que las mujeres lesbianas y bisexuales también tienen otros retos para su bienestar, tales como: un consumo de alcohol y drogas más alto que las mujeres heterosexuales, así como problemas de obesidad y cáncer de mama.
Con información de Soy Homosensual.