Este 19 de septiembre, México celebra el aniversario 104 de uno de sus cómicos más queridos: Germán Genaro Cipriano Gómez Valdés Castillo, mejor e internacionalmente conocido como Tin Tan.

Y como en la actualidad no hay mayor honor que el que puede brindarte Google al incluirte en la colección de sus muy famosos doodles, el ‘Pachuco de Oro’ no podía quedarse atrás y este día se presenta en la página principal del buscador portando su emblemático traje bicolor a juego con el sombrero clásico que sostenía una larga pluma.

Tin Tan nació en 1915 en la Ciudad de México, pero pronto se trasladó junto a su familia a la ciudad de Veracruz y posteriormente a Ciudad Juárez, en donde comenzó a desarrollar sus habilidades histriónicas, que por cierto, eran comunes en su casa pues sus hermanos también resultaron tener madera para el espectáculo. 

NOTA: Sus hermanos eran Ramón Valdés, que interpretó a Don Ramón en El Chavo del Ocho; Antonio Valdés Castillo, cómico conocido por el programa Puro Loco, y Manuel "El Loco" Valdés.

Tin Tan también se dio a conocer a través de su voz que formó parte en diversos filmes de la época, entre ellos: La leyenda de Sleepy Hollow y el Señor Sapo, Los Aristogatos y El libro de la selva.

A pesar de que como ya dijimos, en su familia no faltaba la vena cómica, Germán Valdés destacó además por su talento para cantar y actuar, lo que lo llevó a protagonizar decenas de películas a lo largo de su carrera que inició en el radio y saltó a la televisión en 1945 con el famoso personaje que reivindicaba la imagen de los pachucos que en aquella época tenían un importante papel en las sociedades fronterizas, pero eran constantemente marginados.

Estas son algunas de las películas que no pueden faltar si de recordar a uno de los personajes más trascendentales del cine en México, se trata:

 

El Rey del barrio

 

La marca del zorrillo

 

El ceniciento