Se ha informado la lamentable muerte de Busi Cortés a los 73 años. La cineasta mexicana que ganó un Premio Ariel con su primera película: El secreto de Romelia.

La Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) lamentó la muerte de Busi Cortés que será recordada “por su compromiso al presentar historias de mujeres en la pantalla”.

La muerte de la cineasta mexicana Busi Cortés se da dos días después del anuncio de los nominados a los Premios Ariel 2024, donde este año recibiría el galardón del Ariel de Oro por su trayectoria.

¿De qué murió Busi Cortés? Cineasta mexicana que ganó un Premio Ariel con su primera película

¿De qué murió Busi Cortés, la cineasta mexicana ganadora de un Premio Ariel?

Tras la lamentable muerte de Busi Cortés, la cineasta mexicana ganadora de un Premio Arie no se ha dado a conocer las causas de su fallecimiento.

Sin embargo, se conocía que la cineasta mexicana Busi Cortés había presentado en los últimos meses problemas de salud.

¿De qué murió Busi Cortés? Cineasta mexicana que ganó un Premio Ariel con su primera película

Ella fue Busi Cortés, la cineasta mexicana que ganó un Premio Ariel con su primera película

Busi Cortés fue una prolifera cineasta mexicana que nació el 28 de junio de 1950 en la Ciudad de México.

La pasión de la cineasta Busi Cortés nació luego de haber estudiado cine en el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC) de la UNAM.

Los primeros trabajos de Busi Cortés fueron a través de los cortometrajes Clara y No es por gusto, de 1980 y 1981 respectivamente.

Sin embargo, el reconocimiento para Busi Cortés en el cine mexicano llegaría tras su ópera prima, El secreto de Romelia en 1988, basada en una novela de la escritora Rosario Castellanos.

Debido a que la primera película de Busi Cortés recibió el Ariel y la Diosa de Plata como mejor Ópera Prima.

¿De qué murió Busi Cortés? Cineasta mexicana que ganó un Premio Ariel con su primera película

A lo largo de los años, el cine no fue el único género en el que incursionó la cineasta mexicana Busi Cortés pues también trabajó en la televisión, documentales y cortometrajes.

Entre los trabajos más conocidos de Busi Cortés destacan:

  • 1983 - El lugar del corazón
  • 1988 - Serpientes y escaleras
  • 1993 - Déjalo ser
  • 1998-2000 ABC Discapacidad
  • 2005 - Hijas de su madre: Las Buenrostro
  • 2002 Santitos y santones
  • 2011 - En trazos de vida. Son de Rina y Bustos
  • 2014 - Kipatla