Muere a los 91 años de edad el director de cine francés Jean-Luc Godard, considerado el padre de la ‘Nouvelle Vague’.
A través de un comunicado emitido el martes 13 de septiembre, la familia del director de cine francés informó la muerte de Jean-Luc Godard.
“El cineasta Jean-Luc Godard falleció el 13 de septiembre de 2022″, anunció su esposa Anne-Marie Miéville de 76 años de edad quien murió “de manera apacible”, indicó.
A esta información no se divulgó las causas del fallecimiento de Jean-Luc Godard, pero se sabe que murió en su casa ubicada en la pequeña comuna de Rolle en Suiza.
Asimismo, se precisó que la cremación de los restos de Jean-Luc Godard se llevará a cabo dentro de dos días, así como se dijo que “las cenizas permanecerán con su esposa”.

¿Quién fue Jean-Luc Godard, director de cine francés de la ‘Nouvelle Vague’ que murió a los 91 años?
Jean-Luc Godard nació el 3 de diciembre de 1930 en el VII Distrito de París, Francia y fue un reconocido y revolucionario director de cine de la ola cinematográfica ‘Nouvelle Vague’.
Los inicios en el mundo del cine de Jean-Luc Godard comenzaron como crítico en la década de 1950 en varias revistas especializadas.
Ya para el año de 1960 Jean-Luc Godard realizó una de sus obras maestras “À bout de souffle” o mejor conocida con Sin aliento o Al final de la escapada, cinta que fue elogiada por la crítica e incluso por el mismísimo François Truffaut, otro gran cineasta francés.
A partir de ese entonces, Jean-Luc Godard fue famoso debido a la utilización del lenguaje cinematográfico, pues sus películas rompieron con las convenciones establecidas del cine francés.
Con estas nuevas ideas Jean-Luc Godard fue un impulsor de una nueva forma de hacer cine, forma que se caracterizada por tomas con cámara al hombro, diálogos existenciales y montajes con elipsis y cortes de salto.



A lo largo de su carrera como director de cine Jean-Luc Godard realizó 131 títulos como director entre cortos, documentales y películas entre 1955 y 2018.
Carrera cinematográfica de Jean-Luc Godard que lo llevó a obtener 76 nominaciones a premios, logrando 51 galardones, entre los que destacan:
- Dos Oso de Oro y dos de Plata de la Berlinale
- Una Palma de Oro especial
- Premio del Jurado en Cannes
- Dos Leones de Oro
- Un premio especial del jurado en Venecia
- Dos César de honor franceses
- Un Óscar honorario
Asimismo, el cine de Jean-Luc Godard influenció a un gran número de directores de cine, como el de Quentin Tarantino y Martin Scorsese.
Entre las cintas más destacadas de Jean-Luc Godard se encuentran:
- Le Mépris (El desprecio)
- Le Petit Soldat (El pequeño soldado)
- Bande à Part (Banda aparte)
- Alphaville
- La Chinoise Week-End
- Pierrot
- Une Femme est une Femme (Una mujer es una mujer)
- Vivre sa vie (Vivir su vida)
