Netflix anunció su iniciativa “#QueMéxicoSeVea”, la cual busca darle promoción al cine mexicano con varios estrenos y la adaptación de ‘Pedro Páramo’.

Así es, Netflix hará una película del texto de Juan Rulfo, ‘Pedro Páramo’, siendo la primera de varias adaptaciones que tienen planeadas de obras mexicanas.

De momento no se tienen más detalles de esta película de ‘Pedro Páramo’, simplemente se dio un primer teaser en el promo de su iniciativa “#QueMéxicoSeVea”.

Como pueden ver, además de la adaptación de ‘Pedro Páramo’, Netflix tendrá estrenos exclusivos de cine mexicano en su plataforma.

Destacan la llegada de ‘Amores Perros’, de Alejandro González Iñárritu, y Noche de fuego de Tatiana Huezo, estrenada y laureada en el Festival de Cannes.

La iniciativa “#QueMéxicoSeVea” durará del 15 de agosto al 15 de septiembre de 2021. Aquí tienes la lista completa de películas que se estrenarán:

  • Amores Perros
  • Noche de fuego
  • Una película de policías
  • El comediante
  • La vocera
  • Ruido
  • Amores Modernos
  • No sé si cortarme las venas o dejármelas largas
  • Amor de mis amores

Será la quinta adaptación al cine que se hace de ‘Pedro Páramo’

La de Netflix en realidad será la quinta ocasión que ‘Pedro Páramo’ sea adaptado al cine. En 1967, Carlos Velo realizó la primera película de la obra.

No obstante, dicha adaptación de ‘Pedro Páramo’ ha sido muy criticada desde su estreno en el Festival de Cannes del mismo 1967.

Para muchos el filme de Carlos Velo rompe con al estructura no lineal, fantástica y misteriosa del texto de Juan Rulfo, con un guion señalado de mediocre.

Además se ha puntualizado el error de tener a un extranjero, John Gavin, en el papel estelar de Pedro Páramo, en lugar de un actor mexicano.

Pedro Páramo

La versión de 1967 de ‘Pedro Páramo’ es considerada, incluso por sus realizadores, como una de las decepciones más grandes del cine mexicano.

Desde entonces se realizaron otras películas de ‘Pedro Páramo’ en 1977,1981 y 2009, todas con un impacto apenas anecdótico.

Por ello se cree que ‘Pedro Páramo’ es una de esas obras literarias “inadaptables” al cine.