Leonard Bernstein es el personaje que Bradley Cooper encarna en la película Maestro de Netflix y con el que busca un premio Oscar 2023, pero ¿quién fue realmente? Te contamos lo que sabemos.

El actor Bradley Cooper -de 48 años de edad- estará buscando nuevamente la estatuilla del Oscar 2024 con su nueva película Maestro, misma que ya está disponible para verse en la plataforma de streaming Netflix.

Y en la cual Bradley Cooper encarna a uno de los compositores, pianista y director de orquesta estadounidenses más populares de la historia.

¿Quién es Leonard Berstein? Bradley Cooper lo encarnó en la película Maetro que busca un premio Oscar 2024

El es Leonard Bernstein, personaje de Bradley Cooper en la película Maestro que busca un premio Oscar 2024

Una posible nominación al premio Oscar 2024 a Bradley Cooper por su película Maestro ha hecho que crezca el interés por Leonard Bernstein.

Pues Leonard Bernstein es el personaje que Bradley Cooper encarna en la película Maestro, misma que es una biografía del famoso músico.

Ya que Leonard Bernstein fue el primer director de orquesta de Estados Unidos con renombre en este arte, que nació el 25 de agosto de 1918 en Lawrence, Massachusetts, Estados Unidos.

Leonard Bernstein fue célebre por haber dirigido la Orquesta Filarmónica de Nueva York, por sus Conciertos para jóvenes en la televisión entre 1958 y 1972.

Luego de que en 1940 Leonard Bernstein estudiará en el instituto de verano de la Orquesta Sinfónica de Boston, en Tanglewood, con el director de orquesta Serge Koussevitzki.

Con el que Leonard Bernstein aprendió y fue su aprendiz en el arte de la música de orquesta.

Para luego Leonard Bernstein componer grandes musicales como:

  • On the Town (1944)
  • On the Waterfront (1954)
  • Candide (1956)
  • West Side Story (1957)

Asimismo, Leonard Bernstein fue titular de la Filarmónica de Nueva York desde 1958 hasta 196; además de que en ocasiones fue el maestro de la Orquesta Filarmónica de Viena.

Leonard Bernstein murió el 14 de octubre de 1990, exactamente cinco días después de que anunciará su retiró a consecuencia de un infarto de miocardio.

Estrenos de Netflix para diciembre 2023: Series, películas, documentales y anime que llegan a México

Este es el legado de Leonard Bernstein

El legado musical de Leonard Bernstein es uno de los más grandes y versátiles, pues desde dirigir a grandes orquestas, así como la música de la ópera, el teatro y hasta el cine son parte de su curriculum.

Obras para el teatro de Leonard Bernstein

  • Fancy Free (ballet), 1944
  • On the Town (Musical: Un día en Nueva York)
  • Facsimile (ballet), 1946
  • Peter Pan (canciones, música incidental), 1950
  • Trouble in Tahiti (ópera en un acto), 1952
  • Wonderful Town (musical), 1953
  • On the Waterfront (banda sonora), 1954
  • The Lark (música incidental), 1955
  • Candide (opereta cómica)
  • West Side Story (musical), 1957
  • The Firstborn (música incidental), 1958
  • Mass (pieza de teatro para cantantes, músicos y bailarines), 1971.
  • Dybbuk (ballet), 1974
  • 1600 Pennsylvania Avenue (musical), 1976
  • A Quiet Place (ópera en dos actos)
  • The Race to Urga (musical), 1987
  • Obras orquestales
  • Sinfonía n.º 1, Jeremiah, 1942
  • Sinfonía n.º 2, La edad de la ansiedad (basado en un poema de W. H. Auden) para piano y orquesta, 1949
  • Serenade, basada en el Banquete de Platón para violín solo, cuerdas, arpa y percusión, 1954
  • Prelude, Fugue and Riffs para clarinete solo y conjunto de jazz, 1949
  • Suite sinfónica de “On the Waterfront”, 1955
  • Danzas sinfónicas de “West Side Story”, 1961 (Robert Wise y Jerome Robbins)
  • Sinfonía n.º 3, Kaddish, para orquesta, coro mixto, coro de niños, voz hablada y soprano, 1963 (revisado en 1977)
  • Dybbuk, Suites No. 1 y 2 para orquesta, estreno 1975
  • Songfest, ciclo de canciones con orquesta, 1977
  • Three Meditations from “Mass” para violonchelo y orquesta, 1977
  • Slava!: Una obertura política para orquesta, 1977
  • Divertimento for Orchestra, 1980
  • Halil, nocturno para flauta, flautín, percusión, arpa y cuerdas, 1981
  • Concerto for Orchestra, 1989 (originalmente, “Jubilee Games de 1986″, revisado en 1989)

Música coral para iglesia o sinagogas de Leonard Bernstein

  • Hashkiveinu para tenor, coro mixto y órgano, 1945
  • Missa Brevis para coro mixto y contratenor, con percusión, 1988
  • Los salmos de Chichester, 1965

Música de cámara de Leonard Bernstein

  • Trío para violín, violonchelo y piano, 1937-1938
  • Sonata para clarinete y piano, 1939
  • Brass Music, 1959
  • Dance Suite, 1988
  • Música vocal
  • I Hate Music: Ciclo de cinco canciones infantiles para soprano y piano, 1943
  • La Bonne Cuisine: Cinco recetas para voz y piano, 1948
  • Arias y barcarolas para mezzosoprano, barítono y piano a cuatro manos, 1988
  • A Song Album, 1988

Cine de Leonard Bernstein

  • La ley de silencio 1955
La nueva película de Netflix de amor trae de regreso a Bradley Cooper en 2023