La noche del domingo 2 de marzo se llevó a cabo la 97 edición de los Premios Oscar 2025, evento donde salió a relucir el nombre de Lourdes Portillo.
Y es que en el In Memorial de Premios Oscar se le rindió homenaje a destacadas figuras del cine que, como Lourdes Portillo, murieron entre 2024 y parte de este 2025.
Pero ¿quién es la cineasta que creó el documental Señorita Extraviada, el cual aborda investigaciones sobre feminicidios que tuvieron lugar en Ciudad Juárez, Chihuahua?
¿Quién fue Lourdes Portillo, la directora de cine mexicana que homenajearon en In Memorial en Premios Oscar 2025?
Lourdes Portillo fue una reconocida directora mexicana de cine que nació el 11 de noviembre de 1943, en Chihuahua, México.
Aunque nació en México, Lourdes Portillo se crió en Estados Unidos debido a que en su juventud emigró a Los Ángeles, California en Estados Unidos.







Fue reconocida principalmente por su trabajo documental, el cual aborda temas sociales y políticos relacionados con la comunidad latina, principalmente en Estados Unidos y México.

¿Qué edad tenía Lourdes Portillo, la directora de cine mexicana que homenajearon en In Memorial en Premios Oscar 2025?
Lourdes Portillo murió a los 80 años el 20 de abril de 2024. Se desconoce la causa; sin embargo, por un tiempo se dijo que el motivo fue cáncer de páncreas.
¿Quién fue la pareja de Lourdes Portillo, la directora de cine mexicana que homenajearon en In Memorial en Premios Oscar 2025?
Debido a la poca información personal que hay en Internet sobre Lourdes Portillo, se desconoce si tenía pareja.



Así como se sabe que la directora de cine mexicana pertenecía a la población LGBT.
¿De qué signo zodiacal era Lourdes Portillo,la directora de cine mexicana que homenajearon en In Memorial en Premios Oscar 2025?
A Lourdes Portillo la regía el signo zodiacal de escorpión.

¿Cuántos hijos tuvo Lourdes Portillo, la directora de cine mexicana que homenajearon en In Memorial en Premios Oscar 2025?
A Lourdes Portillo le sobreviven tres hijos: Carlos, Karim y Antonio Scarlata, de quienes se desconocen sus edades.
¿Qué estudió Lourdes Portillo, la directora de cine mexicana que homenajearon en In Memorial en Premios Oscar 2025?
Los estudios de Lourdes Portillo son referentes al séptimo arte.
Fue estudiante de la academia de Bellas Artes de San Francisco. Por lo que durante sus inicios en el cine realizó cortometrajes y documentales, tales como:
Después del terremoto (1979), el cual es un documental sobre la vida en San Francisco de un refugiado nicaragüense del terremoto de Managua de 1972.
¿En qué trabajó Lourdes Portillo,la directora de cine mexicana que homenajearon en In Memorial en Premios Oscar 2025?
Tras comenzar sus primeros trabajos en la escuela, Lourdes Portillo continuó en el cine documental.
Mismo en el que Lourdes Portillo plasmaba sus experiencias latinoamericanas, mexicanas y chicanas, bajo la narración en temas de identidad y justicia social.
Entre la filmografía de la directora mexicana Lourdes Portillo destacan:
- Las madres de Plaza de Mayo (1986)
- La Ofrenda: Los días de los muertos (1988)
- Colón en el juicio (1992)
- El diablo nunca duerme (1994)
- Corpus: Una película casera para Selena (1999)
- Señorita Extraviada (2001)
- My McQueen (2004)
- Al Más Allá (2008)
- State of Grace (2013)

Rinden homenaje a Lourdes Portillo en Premios Oscar 2025
Como cada año, Premios Oscar 2025 rindió homenaje a importantes figuras del cine que, como Lourdes Portillo, murieron el año pasado y cuyo legado permanecerá en la memoria de muchos.
El nombre e imagen de la cineasta mexicana Lourdes Portillo apareció en una pantalla situada en el escenario del Dolby Theatre de Los Ángeles, donde se llevó a cabo la tan esperada entrega de Premios Oscar 2025.
Hecho que no pasó desapercibido por espectadores y cibernautas.
“La Academia rinde homenaje a los amigos y colegas que perdimos durante el último año. Tómate un momento para recordar a los artistas y cineastas que perdimos en 2024-2025″
In Memorial en Premios Oscar 2025

Aunque su mención desató una ola de aplausos, le felicidad no fue total ya que personalidades mexicanas como Silva Pinal, fueron ignoradas.
Cabe señalar que el próximo 20 de abril se cumplirá el primer aniversario luctuoso de la escritora, cineasta y productora mexicana cuyos trabajos están relacionados a la justicia social.
Así como a la migración de latinos en Estados Unidos y feminicidios.