Además de Rojo Amanecer, hay otras 6 películas imperdibles sobre la matanza del 2 de octubre de 1968, ¿cuáles has visto?

Hoy lunes 2 de octubre se conmemoran 55 años de la masacre estudiantil en la Plaza de las Tres Culturas de la CDMX en 1968, hecho que marcó la Historia de México para siempre.

A continuación, te presentamos un listado con las películas imperdibles, incluida Rojo Amanecer, sobre la matanza del 2 de octubre de 1968 para que las revises:

  1. Rojo Amanecer (1989)
  2. El grito (1968)
  3. Tlatelolco: las claves de la masacre (2002)
  4. Borrar la memoria (2010)
  5. Tlatelolco, verano del 68 (2013)
  6. Los parecidos (2015)
  7. Olimpia (2018)

Cada una de estas cintas representa desde distintas perspectivas lo ocurrido durante el movimiento estudiantil y la lamentable matanza del 2 de octubre de 1968.

2 de octubre de 1968

Rojo Amanecer (1989)

En Rojo Amanecer nos encontramos con el punto de vista de una familia de clase media, que vive lo ocurrido en la matanza del 2 de octubre de 1968.

Escrita por Xavier Robles y Guadalupe Ortega -de 76 años de edad- así como la dirección de Jorge Fons, Rojo Amanecer es una cinta creativa con un montaje excepcional.

Así como actuaciones deslumbrantes, principalmente, de Héctor Bonilla y María Rojo -de 80 años de edad-.

En su momento, el expresidente Carlos Salinas de Gortari exigió la censura de 2 minutos 20 segundos de Rojo Amanecer para su proyección en salas de cine.

Todos los cortes que se le hicieron a la película coincidentemente eran relativos al Ejército Mexicano, institución clave en los acontecimientos.

Sin embargo, el auge de la piratería en México permitió que muchos espectadores pudieran ver la versión completa de Rojo Amanecer.

Se puede ver en: Claro Video y YouTube.

El grito (1968)

Pieza documental que es un testimonio cinematográfico realizado por alumnos del Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC).

El grito nos lleva de primera mano al movimiento estudiantil de 1968 para conocer a sus protagonistas.

Leobardo López Arretche trabajó -junto a Alfredo Joskowickz- en El grito tras estar encerrado como preso político. Reunió y editó 8 horas de metraje.

Se puede ver en: YouTube (Canal de la Filmoteca UNAM).

Tlatelolco: las claves de la masacre (2002)

En el documental Tlatelolco: las claves de la masacre se exhiben los mecanismos y fuerzas represivas que utilizó el Gobierno durante el 2 de octubre del 68.

El director Carlos Mendoza Aupetit -de 72 años de edad- realiza una investigación seria, con nuevo material del 68 que salió en 1998.

Esto para explicar al espectador lo ocurrido aquella trágica jornada.

Se puede ver en: Amazon Prime.

Borrar la memoria (2010)

Alfredo Gurrola dirige Borrar la memoria, una película cuya historia de amor se transforma en un relato acerca de la masacre estudiantil del 2 de octubre de 1968.

Conocemos las historia de un periodista que busca esclarecer y hacer justicia lo que ocurrió aquel fatídico día.

Se puede ver en: Amazon Prime.

Tlatelolco, verano del 68 (2013)

Lanzada en formato de película en 2013 y luego en miniserie en 2018, Tlatelolco, verano del 68 habla del movimiento estudiantil en la Ciudad de México.

Una chica rica y un joven de diferente clase social se enamoran apasionadamente en el contexto de la lucha estudiantil de 1968.

Se puede ver con costo en: Apple TV y YouTube.

Los parecidos (2015)

Isaac Ezban dirige una película de ciencia ficción, Los parecidos, cuya trama se centra a un grupo de personas atrapadas en una central de autobuses la madrugada del 2 de octubre de 1968.

Esta cinta ha sido reconocida en

  • Morbido Film Fest
  • Buffalo Dreams Fantastic Film Festival
  • Festival de Cinema Fantastic de Catalunya

Se puede ver en: Amazon Prime.

Olimpia (2018)

Olimpia es una película animada que nos habla de manera íntima del movimiento estudiantil de 1968 y la toma de las instalaciones de la UNAM por parte del ejército.

Se puede ver con costo en: Claro Video, Amazon Prime y Apple TV.