Natalia Esperón es una actriz mexicana que conquistó al público en los años 90 con su carisma y talento en las telenovelas.
El rostro angelical de Natalia Esperón y su habilidad para interpretar personajes entrañables la convirtieron en una de las favoritas de la televisión mexicana.
Sin embargo, la meteórica carrera de Natalia Esperón en las telenovelas mexicanas se frenó de golpe por una razón muy personal.
A continuación te presentamos un breve perfil de Natalia Esperón y te decimos los motivos por los que la querida actriz se alejó de las pantallas por varios años.

¿Quién es Natalia Esperón?
Natalia del Carmen Esperón Alcocer, mejor conocida como Natalia Esperón, es una actriz mexicana que se ha destacado principalmente en la televisión, pero también ha hecho teatro y cine.




Muchos recuerdan a Natalia Esperón por sus papeles protagónicos en telenovelas que fueron un hit en los noventa y principios de los dos mil.
Ejemplo de ello fue “Agujetas de color de rosa”, una telenovela juvenil que se convirtió en todo un fenómeno.
Natalia Esperón interpretó a la protagonista ‘Paola’, una joven dulce y soñadora, con la que Natalia se ganó el corazón de miles de fans y consolidó su lugar en el mundo del espectáculo.
Pese a la gran fama que alcanzó, Natalia Esperón se retiró de los reflectores por alrededor de 9 años, pero ahora está de regreso, con gran éxito.
¿Qué edad tiene Natalia Esperón?
Nacida el 14 de noviembre de 1974, Natalia Esperón tiene actualmente 50 años años de edad y luce espectacular.
¿Quién es el esposo Natalia Esperón?
Natalia Esperón estuvo casada con el empresario José Bastón, un alto ejecutivo de Televisa. Se casaron en 1995 y su matrimonio duró diez años, finalizando en 2005.
Aunque ya no están juntos, se sabe que mantienen una buena relación, especialmente por sus hijos. Actualmente, Natalia no tiene pareja conocida públicamente.

¿Qué signo zodiacal es Natalia Esperón?
Al haber nacido el 14 de noviembre, el signo zodiacal de Natalia Esperón es Escorpio, que según la astrología, describe a personas intensas y apasionadas
¿Cuántos hijos tiene Natalia Esperón?
Natalia Esperón y José Bastón tuvieron cuatro hijos. Su primogénita es Natalia Bastón.
Después, Natalia Esperón tuvo un embarazo múltiple, del que sobrevivieron tres bebés: José Antonio, Sebastián y Mariana.
Lamentablemente, Sebastián falleció poco después de nacer, lo que representó un golpe muy duro para la familia.
Actualmente, Natalia Esperón tiene tres hijos: Natalia, José Antonio y Mariana. Además, ya es abuela de dos nietos, hijos de su hija Natalia.
¿Qué estudio Natalia Esperón?
Natalia Esperón estudió actuación en el Centro de Educación Artística de Televisa (CEA).
¿En qué ha trabajado Natalia Esperón?
La carrera de Natalia Esperón despegó en 1994 con la telenovela “Agujetas de color de rosa”, de la que fue protagonista.
A partir de ahí, su trayectoria incluye muchísimas telenovelas exitosas como:
- No tengo madre”
- El niño que vino del mar
- Por un beso
- La esposa virgen
- Amores verdaderos
- Corazón guerrero
- Tierra de esperanza
También, Natalia Esperón ha participado en algunos capítulos de la serie “Mujeres Asesinas” y en películas como “Como no te voy a querer” y “Cabeza de Buda”.
Después de dedicarse un tiempo a su familia, regresó con fuerza a la actuación, demostrando que su talento sigue intacto.

El Camino de Natalia Esperón junto al autismo de su hijo José: De la incomprensión a la aceptación
Un aspecto importante y personal en la vida de Natalia Esperón es su camino junto a su hijo José Antonio, quien fue diagnosticado con autismo.
En diversas entrevistas, la actriz ha hablado brevemente de su experiencia, señalando que es una cuestión de respeto porque a su hijo no le gusta que lo expongan.
Aún así, Natalia Esperón ha hablado de su experiencia como madre, que fue desde la incomprensión inicial hasta la profunda aceptación y el amor incondicional hacia su hijo.
Natalia Esperón ha hablado de los desafíos que enfrentó al principio, la búsqueda de respuestas y el proceso de aprendizaje sobre el autismo.
Su testimonio ha destacado la importancia de la detección temprana, la terapia adecuada y el apoyo familiar para que las personas con autismo puedan desarrollar su máximo potencial.