Ricardo Casares, conocido conductor de Venga la Alegría, se manifestó a través de su cuenta de Twitter para criticar a la misma red social y las nueva iniciativas impulsadas por Elon Musk.

En un mensaje conciso, Ricardo Casares de 42 años de edad, declaró que no está dispuesto a pagar ni un peso por el verificado de Twitter, ahora que la idea es cobrar por esta opción.

El conductor menciona que fue lindo tener el verificado de Twitter; pero no que no hay manera de que pague 160 pesos al mes (que serían los 8 dólares propuestos) por la “palomita azul”.

Con esto se despide de su cuenta verificada, aunque de momento se mantendrá como tal hasta que la nueva política de Elon Musk llegue a Twitter de México y América Latina.

Ricardo Casares Twitter

El anuncio de Ricardo Casares ha desatado un debate en Twitter

Aunque Ricardo Casares está en su derecho de hacer lo que quiera con su cuenta de Twitter y su dinero; su anuncio ha desatado todo un debate al respecto del “verificado”.

Algunas personas lo critican, pues creen que es “codo” y que “quiere todo gratis”, señalando que muchos pagaran el verificado porque es importante tener esa “palomita azul”.

Otros lo apoyan, pues señalan que es un abuso que Twitter ahora quiera cobrar por una idea de Elon Musk, quitándole todo el sentido a tener una cuenta verificada.

Finalmente hubo otros que están un poco confundidos con la declaración de Ricardo Casares, pues no se saben si el pago es al mes o al año, ni si ya entró en vigor en México.

Comentarios a Ricardo Casares
Comentarios a Ricardo Casares
Comentarios a Ricardo Casares
Comentarios a Ricardo Casares

El problema del verificado va más allá de que Ricardo Casares no quiera pagar

Además de las críticas y defensas a Ricardo Casares por no pagar el verificado, también se ha mencionado que el problema con esto va más allá de tener que dar dinero cada mes.

Esto debido a que el verificado servía para encontrar fuentes de información confiables dentro de Twitter; aunque no era infalible, sí era un buen filtro en general.

Una persona podía ver una cuenta verificada, como la de Ricardo Casares, y tener la confianza de que los mensajes publicados eran de la persona o compañía en cuestión.

Al ahora tener acceso global al verificado de Twitter (por un precio), ya no existirá ese filtro, lo que podría provocar un mar de desinformación aún mayor del que ya existe en la red social.

Nada evitaría que cuentas falsas en Twitter se hagan pasar por las oficiales, lanzando mensajes de todo tipo, los cuales podrían ser tenidos como verdaderos.

Hay que mencionar que la iniciativa de pagar por el verificado ya entró en algunas partes del mundo, habrá que esperar a ver qué sucede.

Twitter