En Twitter, la cantante de 47 años de edad conocida como M.I.A., fue llamada “gentrificadora” luego de que visitara México.
Y es que Mathangi Arulpragasam o M.I.A; compartió algunas imágenes del hotel con cenote en el que se estuvo hospedando destacando la “armonía entre la naturaleza y el espíritu humano”.
Sin embargo, M.I.A. no entendió porqué la acusaron de gentrificación y terminó explicando parte de la historia de los dioses mayas e indios.

M.I.A. se defiende tras haber sido tachada de promover gentrificación
A través de su cuenta en Twitter la cantante M.I.A. terminó explicando de historia luego de que se le tachara de “gentrificadora”.
Y es que M.I.A. compartió que “ama México” y le deseo un crecimiento “holístico” en equilibrio entre la naturaleza y el hombre luego de visitar un recinto vinculado con la cultura Maya.
Por lo que tras ser malinterpretada, la cantante decidió explicar su punto de vista con una pequeña lección de historia.
En esta señaló que la cultura maya y la india estarían conectadas, pues cabe recordar la cantante es de ascendencia Tamil de Sri Lanka.
Sin embargo, su comentario lo dejó abierto a la interpretación individual ya que señaló que todo depende de la “manera en que lo leas”.



“Depende de qué manera lo leas. y qué tan atrás quieres tomarlo.”
M.I.A.
La respuesta de la cantante en Twitter fue bien recibida por sus seguidores que como ella se preguntaron el porque de la acusación.
Asimismo instaron a M.I.A. a que volviera a visitar México para disfrutar de las maravillas naturales y culturales que el país ofrece.

¿Qué es la gentrificación, término con el que se refirieron a M.I.A.?
La gentrificación es un término el cual se refiere a la renovación de una zona para su uso comercial desplazando a su población original.
Por lo que la acusación a M.I.A. habría estado relacionado con el supuesto aspecto espiritual de su viaje a lugares ya capitalizados.
Pues pese a que M.I.A. no mencionó el nombre del hotel en que se hospedó, este incluso había privatizado un cenote, pozos de agua naturales utilizados por la cultura maya.