La Paz, Baja California Sur (BCS). La Asociación Interamericana para la Defensa del Ambiente (AIDA) recordó los posibles daños que surtirían efecto en las áreas de migración de la ballena gris (Eschrichtius robustus) en el Golfo de Ulloa de concretarse el proyecto de minería marina Don Diego.
Tan sólo en 2015, se registró la presencia de más de 2 mil 600 ballenas grises (adultas y ballenatos), datos muy arriba de los contabilizados en los últimos 19 años.
En una zona de 91,000 hectáreas la empresa Exploraciones Oceánicas, filial de Odissey Marine Exploration, pretende dragar el fondo marino para extraer 350 millones de toneladas de arenas ricas en fosfatos del Golfo de Ulloa por 50 años. El fosfato es utilizado a nivel mundial para crear fertilizantes para cultivos.
De hecho, en abril pasado, la organización ambiental revisó la manifestación de impacto ambiental del Don Diego, el cual, se presentó a la Secretaría de Medio Ambiente de Recursos Naturales (Semarnat) destacando:
?Los comentarios demuestran que el proyecto Don Diego, el primero de su tipo en la región, podría causar daños ambientales serios", dijo Haydée Rodríguez, abogada de AIDA.
Desde septiembre de 2014 entró a revisión ante la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental de la Semarnat y, a la fecha, ha recibido 120 días adicionales para emitir un resolutivo, lo cuales, están por terminar.
Inclusive, ante la oposición que generaron científicos, pescadores y gobernantes, la compañía denunció a la Sociedad Cooperativa Puerto Chale, principal organismo que se manifestaba en su contra, así como al periodista Carlos Ibarra que dio seguimiento al proyecto.
Por su parte, AIDA insiste en que ?la alteración del ecosistema marino con sedimentos que, tras ser procesados, serán devueltos al océano exponiendo elementos tóxicos como el Uranio?.
También señaló que ?el Estado mexicano podría violar tratados internacionales que está obligado a cumplir sobre la protección de entornos marinos y especies vulnerables?.