El programa Sembrando Vida, que busca impulsar a los trabajadores agrícolas, cumplió un año de haber sido presentado, el pasado 8 de octubre. Su aplicación en Tabasco ha permitido a muchos agricultores retomar el trabajo en sus tierras y comenzar a pensar en nuevos proyectos productivos ante los buenos resultados que están obteniendo.
En entrevista con el noticiero En Punto, de Televisa, Tomás Aquino tiene una plantación de plátano en la ranchería González, del municipio de Centro, Tabasco, a 20 minutos de la capital Villahermosa. Hace un año ingresó al programa Sembrando Vida, donde le propusieron desarrollar un sistema agroforestal con especies de la región.
“Cuando a nosotros nos dicen que es cacao, plátano y cedro nos quedamos en ese. Porque plátano lo conocemos, el cacao lo conocemos y el cedro, como es maderable, convivimos con el cedro”.
Tomás Aquino, Beneficiario programa Sembrando Vida en Tabasco
Tomás recibe en este programa asesoría técnica, supervisión y 5 mil pesos mensuales, de los cuales 500 pesos los retiene el gobierno como ahorro para los campesinos. Dichos recursos se entregarán en 2021.
“Cuando ya esté el cacao podremos comprar una secadora de cacao o podemos una peladora de cacao con ese beneficio”.
Tomás Aquino, Beneficiario programa Sembrando Vida en Tabasco
En González hay 33 productores en el programa. El cacao y el cedro que Tomás sembró en su parcela vienen del vivero que ellos mismos instalaron.
“Tenemos aquí las matas de cacao, que es algo que vamos a sembrar en nuestros terrenos”.
Antonio Ruiz también vive en González y eligió el modelo de milpa intercalada con árboles frutales, para sus 2.5 hectáreas.
“Hace más de 20 años tenia yo este predio, gracias a dios, pero no había habido la posibilidad de trabajarlo, lo tenía yo mal, enyerbado”.
Antonio Ruiz Torres, Beneficiario de Sembrando Vida en Tabasco
Hace un mes comenzó a sembrar maíz y está en espera de que le proporcionen árboles frutales para comenzar con la siembra.
“La perspectiva que tengo es que en 5 años yo voy a estar produciendo y voy a tener mis ganancias y con eso voy a seguir trabajando”.
Los 33 productores de la ranchería González están auxiliados por tres becarios del programa Jóvenes Construyendo el Futuro, como Helena García, de 18 años de edad.
Desde agosto pasado, la joven trabaja en las parcelas de esta comunidad, donde aprende a georreferenciar terrenos; a producir y sembrar plantas y a fabricar plaguicidas y abonos orgánicos.
“Concluyendo este año voy a ingresar a la universidad y con este conocimiento que adquirí yo voy a estudiar agronomía”.
Helena García, Becaria Jóvenes Construyendo el Futuro
Anuncia AMLO más recursos para el programa en 2020
El pasado 8 de octubre, la secretaria de Bienestar, María Luisa Albores, informó que hasta el momento hay 229 mil sembradores registrados en el programa Sembrando Vida, que equivalen al 99.6 por ciento de la meta para 2019, año en el que se han sembrado 500 mil hectáreas.
El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que el programa se duplicará el próximo año y habrá un aumento en el presupuesto de 2 mil millones de pesos.
Con información de En Punto.