Alfredo Ramírez Bedolla, gobernador de Michoacán, destacó la celebración de la K’uínchekua, la fiesta más grande del estado.
Esta se llevará a cabo del 13 al 16 de marzo, con la participarán 360 personas de pueblos originarios, presentando cultura, danza, cantos y gastronomía tradicional.
Detalles de la K’uínchekua
Por cuarto año consecutivo, la zona arqueológica de las Yácatas en Tzintzuntzan será el escenario principal de la K’uínchekua, con artistas de diversas regiones como la Meseta Purépecha y Tierra Caliente.

El evento busca fortalecer el patrimonio de Michoacán y atraer turistas nacionales e internacionales.
La presentación durará aproximadamente dos horas e incluirá el tradicional juego de pelota purépecha, Uárhukua, y diversas danzas como las de los viejitos y el torito del carnaval.
¿Cómo obtengo un boleto gratuito para la K’uínchekua?
Alfredo Ramírez Bedolla informó que Michoacán espera 20 mil personas para la K’uínchekua 2025.

Esto, con una derrama económica de 25 millones de pesos.
Los boletos estarán disponibles de forma gratuita desde el 25 de febrero en línea, en horarios específicos.
El primer día será exclusivo para las comunidades, y del 14 al 16 estará abierto al público general.