Alfredo Ramírez Bedolla amplió el uso del sistema satelital “Guardián Forestal” para vigilar más de 35 mil ollas de agua en Michoacán y evitar que sean rellenadas ilegalmente.
Esto, especialmente con agua extraída de cuerpos como el lago de Pátzcuaro.
Con dichas acciones, Michoacán se posiciona como pionero en el uso de tecnología satelital para combatir la deforestación, el cambio de uso de suelo y la explotación irregular de agua, aseguró Alfredo Ramírez Bedolla.
Alfredo Ramírez Bedolla implementa tecnología internacional contra delitos ambientales
La herramienta, donada por el Instituto de Cambio Climático de Noruega y apoyada por satélites de la NASA y la Unión Europea, fue diseñada para detectar cambios de uso de suelo.
No obstante, ahora también combate delitos ambientales relacionados con el uso indebido del agua, indicó Alfredo Ramírez Bedolla.



Resultados recientes de Guardián Forestal en Michoacán
A finales de marzo, Guardián Forestal detectó más de 20 mil ollas llenas, por lo que si las 15 mil restantes se llenan en temporada de estiaje, el gobierno trabajará con Conagua.
Ello, para verificar el origen del recurso hídrico y actuar conforme a la ley.
Municipios de Michoacán bajo vigilancia
Los municipios aguacateros y productores de berries como Tacámbaro, Uruapan, Tancítaro, Ario y Maravatío concentran la mayoría de las ollas.



Los dueños deberán acreditar la procedencia del agua mediante facturas o permisos correspondientes, detalló Alfredo Ramírez Bedolla.
El gobernador agregó que también se inspeccionarán zonas cercanas al lago de Pátzcuaro para evitar extracciones ilegales.
Además, se realizarán estudios en correntías para garantizar que la captación de agua pluvial tenga autorización de Conagua.