El próximo domingo 2 de junio se realizan las elecciones 2024 en donde se renovarán la jefatura de gobierno y las 16 alcaldías de la Ciudad de México (CDMX) y a continuación te decimos a qué hora sale el conteo rápido con los resultados.

Tras 3 meses de campañas, las elecciones 2024 concluyen con los comicios electorales del 2 de junio, día en que además de la jefatura de gobierno de la CDMX, también se eligen las gubernaturas de:

  1. Chiapas
  2. Guanajuato
  3. Jalisco
  4. Morelos
  5. Puebla
  6. Tabasco
  7. Veracruz
  8. Yucatán

Ante la magnitud de las elecciones 2024, el Instituto Nacional Electoral (INE) informó que se pondrán más de 170 mil Mesas Directivas de Casilla; de ellas, 13 mil 431 casillas electorales estarán en la CDMX.

De esa manera, las y los ciudadanos que habitan en la CDMX podrán acudir a elegir entre los candidatos a la jefatura de gobierno de la capital:

Las casillas electorales estarán abiertas de 08:00 a 18:00 horas del domingo 2 de junio, para después comenzar con el conteo rápido de los funcionarios de casilla y posteriormente del PREP.

¿Qué es el PREP?

Se trata del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), en dónde se capturan y publican los datos de las actas de escrutinio y cómputo que llenaron los funcionarios de casilla.

Dichas actas se reciben en los Centros de Acopio y Transmisión de Datos (CEDAT), donde se inicia la digitalización de los datos recibidos, para después realizar el cotejo de actas.

Es importante señalar que el PREP da la oportunidad de conocer en tiempo real los resultados preliminares de las elecciones la misma noche de la jornada electoral; sin embargo, puede concluir a más tardar a las 20:00 horas del lunes 3 de junio.

¿A qué hora salen los resultados del conteo rápido de las elecciones 2024 en la CDMX?

Con respecto a la hora en que se darán los resultados del conteo rápido de las elecciones 2024 en la capital, la Consejera del Instituto Electoral de la CDMX (IECM), Patricia Avendaño Durán, señaló que será de 22:00 a 23:00 horas del 2 de junio.

Según dijo, los resultados se darán a conocer una vez que los integrantes del Comité Técnico tengan la mayor parte de las muestras, y que bajo la probabilidad de retraso en el cierre de las casillas, sería hasta esa hora.

“Vamos a cubrir nuestras 16 alcaldías para obtener información que nos provea de estos resultados de estos indicadores de cómo se perfila la votación.”

Patricia Avendaño Durán

La consejera electoral también destacó que los resultados del conteo rápido no son de un muestreo total, sino que corresponden a una muestra del porcentaje de casillas instaladas.

En éste caso se tomaría la muestra de mil 690 casillas para dar los resultados sobre cómo se perfila la votación de las elecciones 2024 en la CDMX, pues será en el PREP que se haga el llenado total de las actas.

Los resultados del conteo rápido de las votaciones del 2 de junio de la CDMX serían informados por el IECM, sin embargo, solo se tratará de los comicios en las 16 alcaldías, ya que la jefatura de gobierno será el INE quien haga el conteo.

¿Cuáles son los cargos a elegir en las elecciones 2024 de la CDMX?

Este 2 de junio son 287 cargos públicos los que se deben renovar en la CDMX, siendo:

  • 1 Jefatura de Gobierno
  • 16 alcaldías
  • 34 Diputaciones de Mayoría Relativa del Congreso local
  • 32 Diputaciones de Representación Proporcional del Congreso local
  • 204 Concejalías
Los 3 candidatos a la jefatura de gobierno de la CDMX

Todo lo que tienes que saber de las elecciones 2024 en México

Las elecciones México 2024 se llevarán a cabo el próximo domingo 2 de junio, bajo la organización del Instituto Nacional Electoral (INE).

En estás elecciones 2024 están en juego 629 cargos a nivel federal y 19 mil 738 a nivel local, siendo:

  • La Presidencia de la República
  • 500 puestos en la Cámara de Diputados
  • 128 escaños en la Cámara de Senadores

Así como las gubernaturas y jefatura de gobierno de las siguientes entidades:

  • Ciudad de México (CDMX)
  • Chiapas
  • Guanajuato
  • Jalisco
  • Morelos
  • Puebla
  • Tabasco
  • Veracruz
  • Yucatán

Es importante resaltar que se trata de las elecciones más grandes en la historia de México, pues el INE señala un padrón electoral de 99 millones 754 mil 112 ciudadanas y ciudadanos, de los cuáles 97 millones 782 mil 429 están inscritos en la lista nominal y cuentan con credencial para votar vigente.