La alcaldía Coyoacán llevó a cabo la instalación y toma de protesta del Órgano Dictaminador de Presupuesto Participativo, que estará encargado de revisar los proyectos de la ciudadanía.
El Órgano Dictaminador de Presupuesto Participativo se encargará de revisar y determinar la viabilidad de los proyectos ciudadanos registrados ante el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) correspondientes a los años 2023 y 2024.
Dicho órgano está integrado por cinco especialistas, designados mediante insaculación por el IECM a través de una convocatoria, y cuatro pertenecientes a la alcaldía Coyoacán, de conformidad con lo establecido en la Ley de Participación Ciudadana.
Para hacer la dictaminación de proyectos, se considera los elementos técnicos jurídicos, ambientales y financieros de cada propuesta.
Giovani Gutiérrez, alcalde de Coyoacán, dice que Órgano Dictaminador servirá para verificar viabilidad de proyectos y optimizar recursos
El alcalde de Coyoacán, Giovani Gutiérrez Aguilar, consideró que este cuerpo colegiado representa una sana expresión de los procesos democráticos que se viven en la Ciudad de México, y que promueven la participación de la ciudadanía y autoridades en la toma de decisiones para mejorar el entorno de las comunidades.
Detalló que el órgano dictaminador se encargará de verificar la viabilidad de los proyectos y optimizar los recursos, para que la ciudadanía haga válido su derecho a ejercer el Presupuesto Participativo.
“La voz de la ciudadanía es y será tomada en cuenta siempre, para atender lo que cada colonia, fraccionamiento, pueblo, barrio y unidad habitacional necesitan”, recalcó el alcalde Giovani Gutiérrez.
En este ejercicio democrático de participación ciudadana se registraron mil 33 proyectos durante el 2022, mismo que fueron dictaminados en tiempo y forma el 100% de ellos.
De esta revisión, apuntó el alcalde, el 90% fueron positivos, es decir, más de 900 proyectos tuvieron respuesta aprobatoria y se implementaron en las unidades territoriales.
Giovani Gutiérrez señaló que el ejercicio de los recursos será de manera transparente, así como que en los proyectos sólo los que lo encabezan decidirán.



La instalación contó con la presencia de Mauricio Huesca Rodríguez, consejero electoral del IECM, quien recordó que este año se celebrará la Consulta de Presupuesto Participativo para 2023 y 2024 debido al proceso electoral del próximo año.
Por su parte, el director general de Gobierno y Asuntos Jurídicos, Obdulio Ávila Mayo, indicó que se requiere de la participación ciudadana constante y con propuestas y proyectos ciudadanos con enfoque social, que sirvan cabalmente a las necesidades de la población coyoacanense.