Alessandra Rojo de la Vega anunció que va a ir contra las chelerías en la alcaldía Cuauhtémoc de Ciudad de México (CDMX) pues representan un riesgo para la ciudadanía; esto dijo.
A través de redes sociales, la alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega publicó un video el martes 8 de abril informando que cerrará las chelerías en la alcaldía Cuauhtémoc.
En su mensaje, Alessandra Rojo de la Vega destacó que las chelerías en la alcaldía Cuauhtémoc de CDMX son puntos de alcohol no regulados generadores de violencia, delitos y tragedias.
Alessandra Rojo de la Vega cerrará chelerías en la alcaldía Cuauhtémoc de CDMX
Alessandra Rojo de la Vega irá contra las chelerías en la Cuauhtémoc de CDMX pues son puntos de venta de alcohol sin regulación y sin límites que, según la alcaldesa, se prestan para:
- Venta de alcohol adulterado que puede causar la muerte de algún usuario
- Venta de drogas u otras sustancias
- Venta de alcohol a menores de edad
- Puntos de conflictos que pueden transformarse en enfrentamientos armados
Por estas razones, Alessandra Rojo de la Vega dijo que se revisará que todos los establecimientos que venden alcohol cumplan con las normas sanitarias y que el horario de su funcionamiento sea apropiado.




“Todos los fines de semana lo vemos: pleitos, agresiones, riñas, gente en estado inconveniente poniendo en riesgo su vida y la de los demás. Lo peor es que si alguien se intoxica no hay forma de que una ambulancia entre a ayudar, Tepito y La Lagunilla son laberintos”.
Alessandra Rojo de la Vega
Alessandra Rojo de la Vega resaltó que el cierre de las chelerías es una decisión difícil, pero es por el bien de todas las personas que habitan en la alcaldía Cuauhtémoc de CDMX, pues se regulará esta actividad en sus 33 colonias.
Cabe señalar que Alessandra Rojo de la Vega no anunció si habrá un operativo de verificación de chelerías o cuando comenzará la revisión a establecimientos que vendan alcohol en la alcaldía Cuauhtémoc.

Alessandra Rojo de la Vega recalca que tomar alcohol en las calles es una falta administrativa
Alessandra Rojo de la Vega mencionó que las chelerías se han normalizado en la alcaldía Cuauhtémoc de CDMX, sin embargo, son peligrosas y contribuyen a la comisión de faltas administrativas.
“Consumir alcohol en las calles es una falta administrativa y, sin embargo, se ve como algo inofensivo, pero no lo es, es ilegal y es peligroso y muchas veces es el principio de una cadena que termina mal”
Alessandra Rojo de la Vega
La alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega recalcó que el mensaje también está dirigido a los turistas, a los que se les vende la idea de que “tomar en la calle es parte de la experiencia” en México.
“No, esa no es la experiencia que queremos ofrecer. Queremos que vengan, que disfruten, que se enamoren de la Cuauhtémoc”, dijo Alessandra Rojo de la Vega.
¿Qué dice la ley en CDMX sobre el consumo de alcohol en vía pública? Te contamos
En la CDMX, la Ley de Cultura Cívica establece que está prohibido el consumo de bebidas alcohólicas en la vía pública, es decir, en la calle. Esto incluye:
- Parques
- Jardines
- Plazas públicas
- Otras áreas al aire libre que sean de uso común.
Según el Artículo 24 de la Ley de Cultura Cívica de la CDMX, el consumo de alcohol en espacios públicos puede ser motivo de sanciones, como una multa o, en ciertos casos, arresto por faltas administrativas.
De acuerdo con la Ley de Cultura Cívica de la CDMX, la sanción por consumir bebidas alcohólicas en vía pública puede ser de entre 10 y 20 Unidades de Cuenta (UC), lo cual equivale a un monto de aproximadamente $1,000 a $2,000 pesos mexicanos.
Además de la multa económica, si la falta es considerada más grave o si se presenta alteración del orden público, la persona puede ser detenida y llevada a un Juzgado Cívico para resolver la situación. En algunos casos, el arresto puede ser de hasta 36 horas.