Hoy 6 de febrero, el Centro Histórico de la Ciudad de México (CDMX) fue escenario de una balacera; se trató de un ataque directo contra un hombre que se encontraba en el cruce de las calles San Pablo y Correo Mayor.

Los hechos ocurrieron cerca de las 11 de la mañana de hoy 6 de febrero, cuando una persona fue atacada a balazos frente a locatarios del Cetro Histórico, hecho que generó una movilización de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la CDMX.

La zona del ataque fue acordonada para permitir las labores de los servicios de emergencia, así como la recopilación de testimonios por parte de los elementos de seguridad capitalinos para dar con el responsable de la balacera.

Balacera en el Centro Histórico CDMX hoy: Hasta el momento, no hay detenidos

Hoy 6 de febrero, tras la balacera en el Centro Histórico de la CDMX, las autoridades capitalinas establecieron un perímetro en la zona del ataque, el cual fue removido para continuar con las actividades regulares de los locatarios.

La víctima de la agresión fue trasladada a un hospital a bordo de una ambulancia particular con lesiones en la tibia y el peroné, las cuales le fueron causadas por una arma de fuego. Sin embargo, hasta este momento, no hay detenidos.

Balacera en el Centro Histórico CDMX hoy: Se desconocen causas de ataque directo

En torno a la balacera en el Centro Histórico de la CDMX, cabe decir que hasta este momento se desconocen las causas del ataque directo contra un hombre, quien fue trasladado a un hospital con lesiones en la tibia y el peroné.

También cabe destacar que las actividades se normalizaron en el cruce de las calles San Pablo y Correo Mayor; esto luego del perímetro que estableció la SSC de la CDMX y el operativo para dar con los responsables.

¿Cómo reportar una emergencia?

Un emergencia pude ser reportada mediante el 911, ya que este número fue implementado por el Gobierno Federal para homologar los servicios de emergencia en México.

Este número permite acceder de manera más rápida a los siguientes servicios:

  • Atención a todo tipo de emergencias: A todos los servicios de emergencia como bomberos, protección civil, policía, se accede en un mismo número
  • Incendios forestales: Este número también permite a los usuarios comunicarse directamente con la Comisión Nacional Forestal (Conafor)
  • Un atención calificada y con protocolos homologados: Todas las personas que operan el 9-1-1 fueron capacitadas y evaluadas conforme a un programa desarrollado por la Facultad de Psicología de la UNAM.
  • Protocolos de primeros auxilios telefónicos: Las personas que operan el 9-1-1 están preparadas para brindar primeros auxilios telefónicos en las 11 emergencias médicas más frecuentes, para salvaguardar la vida de quien necesita ayuda mientras llegan al lugar los servicios médicos.
  • Atención con perspectiva de género: En coordinación con el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES) se incorporaron protocolos para la atención especializada para las víctimas de violencia de género.
  • Localización automática de la llamada: El sistema permitirá identificar el lugar desde el que se efectuó la llamada de emergencia, tanto de teléfonos fijos como celulares, lo que permitirá ubicar las unidades de auxilio más cercanas para brindar atención más rápida y precisa.
  • Coordinación entre agrupaciones “bajo un mismo techo”, para una mejor atención: Se mejora la coordinación entre corporaciones que prestan servicios de emergencia ubicándolos dentro de los centros de atención de emergencia, lo que agiliza el despacho de las unidades y evita duplicidades y desperdicio de recursos.

Los servicios de emergencia del 911 se mantienen activos las 24 horas del día y durante los 365 días del año.