En torno al caso de Fátima Mayte Zavala, una menor de 13 años de edad, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (CDMX) inició una investigación y descartó que la víctima haya sufrido un empujón desde el tercer piso de una secundaria de la SEP en la alcaldía Iztapalapa.

En los últimos días se difundió en medios el caso de Fátima Mayte Zavala, una menor de edad que habría sido víctima de bullying por escuchar música del género K-Pop y seguir la cultura coreana, específicamente en la Escuela Secundaria Diurna No. 236 de la SEP, ubicada en la alcaldía Iztapalapa.

En ese contexto, se difundió un video con la noticia de que Fátima Mayte Zavala habría sido arrojada al vacío desde el tercer piso de su escuela secundaria de la SEP. Sin embargo, la Fiscalía CDMX descartó esta versión de los hechos.

Caso Fátima Mayte Zavala: Fiscalía de CDMX descarta empujón desde el tercer piso de secundaria en Iztapalapa

En respuesta al caso de Fátima Mayte Zavala, la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCM) descartó la versión de que la menor de 13 años de edad fue arrojada desde un tercer piso en una secundaria de la alcaldía Iztapalapa.

Mediante un comunicado hecho público ayer domingo 16 de febrero, esto fue lo que informaron las autoridades capitalinas sobre la difusión de un supuesto video sobre el caso de Fátima Mayte Zavala:

“Las versiones y videos difundidos por algunos medios de comunicación masiva y redes sociales no corresponden con los hechos ocurridos en la Secundaria 236″.

Fiscalía CDMX

Dicho lo anterior, se explicó que el Gobierno de México trabaja en colaboración con la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCM) para reafirmar el Protocolo de Erradicación del Acoso Escolar en Educación Básica de la SEP.

Caso Fátima Mayte Zavala: Fiscalía de CDMX informa sobre evolución favorable de la menor tras ser hospitalizada

Ayer 16 de febrero, luego de que Fátima Mayte Zavala fuese hospitalizada por una fractura de pelvis, la Fiscalía CDMX informó que la evolución de la menor de edad es favorable, pero continuará recibiendo atención médica y psicológica en una unidad del IMSS-Bienestar especializada en pediatría.

En ese sentido, las autoridades capitalinas en materia de seguridad también informaron sobre el inicio de una carpeta de investigación, mientras que la Escuela Secundaria Diurna No. 236 implementó tres talleres sobre “Prevención de la violencia entre iguales” y la “Ley de Cultura Cívica” en los que han participado 340 estudiantes y 16 docentes.