Clara Brugada, jefa de gobierno capitalina, compartió un mensaje en redes sociales por medio del cual presumió a los primeros binomios caninos del Cuerpo de Bomberos de la CDMX.
En su publicación, la jefa de gobierno de la Ciudad de México (CDMX) resaltó que el Heroico Cuerpo de Bomberos de la capital del país, está trabajando en la formación de 10 binomios caninos.
Como parte del proyecto, Clara Brugada presumió que ya está listo el primer equipo del que confió, va a fortalecer las labores de búsqueda y rescate de personas en los casos de emergencia.

Clara Brugada presenta al primer binomio canino del Cuerpo de Bomberos de la CDMX
A través de una publicación que compartió en sus redes sociales, la jefa de gobierno capitalina, Clara Brugada, presumió a los primeros binomios caninos del Cuerpo de Bomberos de la CDMX.
Al respecto, la mandataria local resaltó que el Heroico Cuerpo de Bomberos presentó al primero de 10 equipos de perro y entrenador, con los que contará el organismo público.




En ese sentido, Clara Brugada destacó que con la integración del primer binomio canino que ya está listo, se van a poder reforzar las acciones de búsqueda y rescate en la CDMX.
Al abundar en algunos de los detalles sobre el primer equipo que se sumará a los trabajos de atención, Clara Brugada indicó en su mensaje que se tratan de Donovan y Dogo.
Asimismo, al externar su confianza con el primer binomio canino, indicó que “representa el compromiso de nuestra Ciudad con la seguridad y la preparación ante emergencias”.




Donovan y Dogo son el primer binomio canino del Cuerpo de Bomberos de la CDMX
En su publicación, Clara Brugada compartió un video informativo en el que se explica que Donovan y Dogo, apoyarán en tareas de localización de personas atrapadas en zonas de derrumbes.
En dicho video, el entrenador Donovan Milán detalló que Dogo vive con él y fue desde los 3 años de edad que el perro inició su entrenamiento para la conformación del binomio canino.
Tras destacar que saca a pasear a Dogo 3 veces al día, indicó que parte de su labor como entrenador, es encargarse de todos los cuidados como limpieza, alimentación y demás detalles de importancia.
Por medio de la relación que han establecido, explicó, el perro se mantiene “motivado” para llevar a cabo las tareas de apoyo en situaciones de emergencia para las que ha sido entrenado.
También expuso que a pesar de que ambos terminaron de forma satisfactoria con la etapa de capacitación, continúan realizando prácticas de situación cada 20 o 25 días.