México. - Este 26 de julio, danzantes y artistas celebraron el aniversario 696 de la fundación de México-Tenochtitlán, en el Zócalo de la Ciudad de México (CDMX).
Este lunes, el Gobierno de la CDMX celebró el 696 aniversario de la fundación de México-Tenochtitlán en el Zócalo, lugar donde arribaron alrededor de 2 mil personas.
Celebran fundación México-Tenochtitlán en semáforo naranja
Desde 1975 diversos grupos realizan cada 26 de julio en el Zócalo capitalino una representación anual de la fundación de Tenochtitlán.
Sin embargo, la CDMX se ubica en semáforo naranja debido al alza de contagios de Covid-19, por lo cual, el gobierno solicitó respetar el aforo del 30 por ciento en el Zócalo capitalino.
El evento para conmemorar la fundación de México Tenochtitlán comenzó a las 9:00 horas en el Zócalo, donde danzantes y artistas se reunieron para realizar ceremonias y rituales.

En el Zócalo capitalino se realizaron ceremonias, rituales y juegos tradicionales, como el de pelota de origen mesoamericano.
“Hoy estamos conmemorando la Fundación solar de México – Tenochtitlan”, publicó la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México.
Gobierno de CDMX colabora en evento de la fundación de México-Tenochtitlán
La Secretaría de Cultura de la CDMX impulsó la conmemoración de la fundación solar de México Tenochtitlán.
En el Zócalo capitalino se colocó una valla para que los espectadores pudieran formar pare de la fundación solar de Tenochtitlán.
“En atención al llamado de calpullis de la Ciudad de México, para celebrar el establecimiento de la ciudad y garantizar el derecho a la memoria histórica, el Zócalo capitalino será el escenario de ceremonias y rituales por de grupos de mexicanidad.”
Secretaría de Cultura de la CDMX

¿Por qué celebran la fundación México-Tenochtitlán?
El 13 de marzo de 1325 se fundó la ciudad de Tenochtitlán, el hecho histórico se presenta de manera mítica.



Huitzilopochtli, principal deidad de los mexicas, profetizó a los antiguos pobladores en su migración desde Aztlán.
En busca del prodigio anunciado por el dios Huitzilopochtli: un águila sobre un nopal, devorando una serpiente.
Así los pobladores migraron y fundaron México-Tenochtitlán, la capital mexica, ubicada en la actual CDMX.