Giovani Gutiérrez y Clara Brugada participaron en el arranque de 14 trolebuses eléctricos en Coyoacán.
El alcalde destacó que la Ciudad de México necesita un transporte moderno por su expansión y la cercanía de eventos como el Mundial de Fútbol de 2026.
Clara Brugada explicó que los nuevos trolebuses son parte de una estrategia de electromovilidad.
Giovani Gutiérrez reafirma compromiso local con el bienestar urbano
Giovani Gutiérrez subrayó que estas unidades benefician a los coyoacanenses y que su gobierno continuará trabajando con orden y coordinación.
Esto, para mejorar la seguridad, el espacio público y atender las demandas ciudadanas.
Electromovilidad como política pública
Clara Brugada explicó que los nuevos trolebuses están equipados con:
- Cámaras.
- Rampas.
- Espacios para mujeres.
- Personas con discapacidad.
- Reducen emisiones contaminantes.
Por su parte, Martín López, director del Servicio de Transportes Eléctricos, indicó que la Línea 12 del Trolebús ha registrado un promedio de 30 mil usuarios diarios.
Así, ha beneficiado a más de 7 millones de personas desde su apertura en junio de 2024.



Nuevas unidades del Trolebús mejoran conectividad intermodal en zonas clave
El secretario de Movilidad, Héctor Ulises García, dijo que estos trolebuses facilitan la conexión con otros medios de transporte.
Ello, especialmente para habitantes de Santo Domingo, Santa Úrsula y Taxqueña, gracias a la tarjeta de Movilidad Integrada.