El Congreso de la CDMX, aprobó la reforma del artículo 44 de la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, mejor conocida como la “LeyChancla”.

Con la aprobación de la “Ley Chancla” se busca sancionar los castigos físicos hacia niños y adolescentes en los que se utilice la fuerza, con la mano u otros objetos.

Para efectos de esta reforma, se considera castigo físico los empujones, pellizcos, mordidas, tirones de cabello u orejas que tenga como objeto causar dolor o malestar.

Adicionalmente se sancionará a quienes obliguen a los menores a sostener posturas incómodas así como forzar a las y los niños a ingerir alimentos hirviendo u otros productos.

La reforma de “Ley Chancla” fue aprobada con 43 votos a favor y ninguno en contra por el Congreso de la CDMX para obligar a a tomar las medidas necesarias de atención y prevención a este tipo de delitos.

“Ley Chancla” sancionará a personas que lleven a un menor a participar en delitos o en asociaciones delictuosas

Entre las causas de sanción por la “LeyChancla” también se incluyen a las personas que lleven a un menor a participar en delitos o asociaciones delictuosas como:

  • Conflictos armados
  • Cualquier actividad que impida su desarrollo integral.
Un niño policía de Chilapa

Una vez aprobada la “Ley Chancla”, el DIF de la CDMX deberá promover y difundir alternativas de disciplina para que padres, madres o cualquier adulto evite los castigos físicos y humillantes.

Asimismo, el Congreso de la CDMX dijo que las formas de disciplina deberán ser siempre participativas, positivas y no violentas.

“Ley Chancla” busca prevenir castigos físicos contra menores de edad

Según expone la diputada Polimnia Romana Sierra Bárcena, presidenta de la Comisión de Atención al Desarrollo de la Niñez, al menos seis de cada 10 niños son castigados con violencia física y humillaciones en sus hogares.

“Tan sólo en 2020 más de mil niños ingresaron a hospitales por lesiones ocurridas en casa y provocadas por familiares”, apuntó Sierra Bárcena quien también agregó que en 2021 mil 900 niñas y niños fueron asesinados.

“Las niñas y los niños maltratados, abandonados, tienden a ser mayormente agresivos con sus familiares más cercanos y compañeros de escuela, lo que años después deriva en violencia hacia la novia, la esposa, la pareja, etcétera”.

Polimnia Romana Sierra Bárcena