En la capital del país, existe la llamada Ley Maple CDMX, cuyo objetivo es atender los casos de maltrato animal que ocurren dentro de las escuelas de adiestramiento canino; conoce las claves.
En atención a esta, el Congreso de la CDMX propuso el fortalecimiento de la Ley Maple mediante el rebustecimiento del marco jurídico, a fin de que los animales cuenten con el respaldo de las leyes.
Según comentó Manuel Talayero, presidente de la Comisión de Bienestar Animal, es necesario fortalecer el marco jurídico para que se garantice el bienestar animal en instituciones dónde educan o adiestran a los animales de compañía.
“El trato que brindamos a los animales es un reflejo de los valores que rigen nuestro actuar como sociedad, cuando defendemos su bienestar contribuimos a forjar una sociedad y Ciudad de México inclusiva, compasiva y respetuosa de la vida en todas sus manifestaciones”
Manuel Talayero
Claves de la Ley Maple: La iniciativa contra el maltrato animal
La Ley Maple tiene el objetivo de proteger a los animales cuando estos se encuentren bajo el cuidado de veterinarias y escuelas de adiestramiento, peluquerías u otros establecimientos que se consideren responsables del animal al prestar un servicio.
Las claves de la Ley Maple contra el maltrato animal, que solo está vigente en CDMX, incluyen:





- Creación de un padrón de prestadores de servicio de pensión de mascotas y escuelas de adiestramiento
- Creación de padrón de animales que hayan sido resguardados por la autoridad para que sean rescatados
- Considerar como maltrato y crueldad animal cuando se abandone a un animal de compañía en pensiones o escuelas
- Se señalará de maltrato animal cuando una mascota muera por negligencia
- Se supervisará a las escuelas y pensiones para detectar anomalías
- Se prohíben las peleas de gallos, perros o cualquier animal
- Se establecen criterios para aplicar la eutanasia
Es de recordar que Ley Maple fue presentada por el diputado Royfid Torres, tras un indignante caso de negligencia en un centro de adiestramiento canino en la CDMX.
Ley Maple CDMX: ¿Por qué se llama así?
El caso de Maple, como era llamado un perro de la raza Shiba Inu, de ocho meses meses de edad, generó gran indignación en la CDMX en 2022 luego de su misteriosa muerte en una escuela de adiestramiento canino.



En ese año, su dueña decidió llevarlo a la empresa You Can, pues ahí se le ofrecía una estancia de dos semanas para mejorar las habilidades de socialización de Maple, sin imaginarse que le regresarían a su perro muerto.
Alrededor de la 01:05 horas del 8 de julio de 2022, la dueña del perro recibió una llamada de You Can para informarle que Maple había sido mordido por una serpiente, por lo que fue trasladado a un hospital para su atención.
Desesperada, la dueña intentó obtener información sobre el paradero de su perro para poder verlo, pero los responsables nunca le proporcionaron los datos y se limitaron a decir que Maple había muerto y que por ello lo habían incinerado sin su autorización.
Este hecho impidió que la dueña pudiera saber las causas exactas de la muerte de su perro, por lo que sospechó que Maple había sido víctima de maltrato. El caso generó gran revuelo en la sociedad y llegó hasta el Congreso CDMX.
