Hoy lunes 28 de abril de 2025, se reportaron dos nuevos casos de pinchazos en el Metro CDMX y Metrobús, el nuevo modus operandi que ha alertado a la población.
En los primeros días de abril, se reportaron los primeros nueve casos de pinchazos en el Metro CDMX, principalmente perpetrados contra mujeres.
Sin embargo, hasta ayer 27 de abril, el número de denuncias por esta situación incrementó a 20, tanto de mujeres como hombres (en menor cantidad), y hoy lunes 28 de abril hay dos nuevos casos.
Pinchazos en el Metro CDMX: Reportan dos nuevos casos; uno en el Metrobús
En la estación Pino Suárez de la Línea 1 que va de Pantitlán a Observatorio, un joven fue víctima de los pinchazos en el Metro CDMX hoy lunes 28 de abril.
El joven, de 21 años, viajaba en compañía de su padre, y fue éste último quien narró que su hijo sintió un piquete en la espalda, se sintió mareado y luego se desmayó.
La víctima tuvo que ser trasladada a un hospital para recibir la atención médica y realizarle el estudio toxicológico, que confirmó la intoxicación por una sustancia desconocida.
Asimismo, el muchacho señaló a su posible agresor como un hombre que portaba cubrebocas; las autoridades ya llevan a cabo la investigación de su caso para dar con el presunto responsable.
Por otra parte, un segundo caso ocurrió en el traslado de la Linea 6 a la Línea 5 del Metrobús CDMX, en la estación San Juan de Aragón, cuya víctima también fue un masculino de 20 años que viajaba acompañado de una mujer.
En este caso, el joven refirió que en el cruce de Eje 3 Oriente y Calzada San Juan de Aragón, tras transbordar hacia la Línea 5, sintió un pinchazo en el cuerpo y comenzó a sentir los primeros síntomas.
Tras ser atendido por paramédicos del ERUM, el joven fue llevado al Ministerio Público correspondiente para que levantara su denuncia y se le realizaran los estudios correspondientes.




Pinchazos en el Metro CDMX: Lo que se sabe del nuevo modus operadi
Con los nuevos dos casos de pinchazos en el Metro CDMX y Metrobús, ya serían al menos 22 denuncias realizadas por este nuevo modus operandi en el transporte público, que hasta el momento no se ha esclarecido cuál es el objetivo.
La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la CDMX informó que de los 20 casos detectados hasta el 27 de abril, a 15 se les realizó el estudio toxicológico, mismo que arrojó positivo a estupefacientes en dos de los denunciantes.
Sin embargo, las autoridades no han logrado determinar un patrón en los ataques, ya que las víctimas son variadas, tanto en género como en edad, así como también las agresiones se han presentado en diferentes estaciones, principalmente en la Línea 2 y 3 del Metro CDMX.
Hasta el momento todavía se desconoce el motivo de los ataques, así como tampoco se ha revelado la sustancia que está siendo inyectada en las víctimas.
