Clara Brugada, la jefa de gobierno de la Ciudad de México (CDMX), dio a conocer quienes son los intérpretes de la Pasión de Cristo en Iztapalapa para este 2025.
Mediante una serie de videos compartidos en las redes sociales de Clara Brugada, los intérpretes externaron la preparación y compromiso con su actuación en la Pasión de Cristo en Iztapalapa.
Quienes estarán dando vida a la tradicional Pasión de Cristo de Iztapalapa hoy viernes 18 de abril de 2025, de acuerdo con los comunicados oficiales de Clara Brugada, son:
- Tabata Michel Rosas Fría: Virgen María
- Daniela Tenorio: Virgen de la Soledad
- Joaquín Rueda: Poncio Pilato
- José Julio Olivares: Jesús de Nazareth
- Israel Dominguez Rosas: Judas Iscariote
- Alan López Limón: Apóstol Juan

Clara Brugada presenta a los intérpretes de la Pasión de Cristo en Iztapalapa 2025
Para esta edición número 182 de la Pasión de Cristo en Iztapalapa, un estudiante de Economía del IPN llamado José Julio Olivares Martínez estará personificando a Jesús de Nazaret.
En el video compartido por Clara Brugada, el joven explica que se preparó físicamente de lunes a viernes para poder interpretar a Jesús de Nazaret. En ese tiempo, cargó una cruz de manera y subió el Cerro de La Estrella.








Asimismo, la Virgen María será interpretada por Tabata Michel Rosas Frías, una estudiante del último semestre de la carrera de optometría, que estará acompañando a Jesús durante su viacrucis al “Cerro de la Estrella”.
Clara Brugada también presentó a Daniela Tenorio que interpretará a la Virgen de la Soledad. En el video de la jefa de gobierno, declaró que es una gran dicha el poder interpretar a la Virgen al momento de perder a su hijo. “Significa mucha fuerza, valentía y demasiado dolor”, dijo.
Mientras tanto, el abogado Joaquín Rueda Carrillo personificará al Gobernador de Judea, Poncio Pilato, señalado en la historia por condenar a la crucifixión a Jesús de Nazaret.
¿Por qué se celebra la Pasión de Cristo en Iztapalapa, alcaldía de la CDMX?
La tradición de representar la Pasión de Cristo en Iztapalapa, inició en el siglo XIX, como un acto de agradecimiento al Señor de la Cuevita por haber detenido la epidemia de colera que vivían los ocho barrios de Iztapalapa.
La Pasión de Cristo en Iztapalapa fue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de México, no obstante esta también podría ser considerada como “Patrimonio Cultural de la Humanidad” por la UNESCO, a petición de Clara Brugada.
