¿Eres joven y buscas independizarte? Presta mucha atención pues se anunció un programa de viviendas para estudiantes con rentas en la Ciudad de México (CDMX) desde los 2 mil 500 pesos.

El jefe de gobierno Martí Batres, anunció el pasado 18 de junio la implementación de un programa piloto llamado “Vivienda Social en Renta para Jóvenes de la Ciudad de México 2024″.

De esta manera, todos aquellos jóvenes que estudian o trabajan en la CDMX, podrán independizarse de sus padres y pagar una renta que va desde los 2 mil 500 pesos, un precio mucho menor al del mercado. Te decimos de qué trata este programa.

Uso de cubrebocas en escuelas por Covid-19

Jóvenes podrán pagar rentas en CDMX desde 2 mil 500 pesos

El programa “Vivienda Social en Renta para Jóvenes de la Ciudad de México 2024″ busca que los jóvenes que estudian y/o trabajan en la CDMX, puedan rentar un departamento desde 2 mil 500 pesos mensuales.

De acuerdo con Inti Muñoz, secretario de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi) de la CDMX, este programa piloto “tiene como objetivo ser la semilla de una política pública para atacar el problema de la vivienda” en la capital del país.

Los predios que se utilizarán para la construcción de viviendas para estudiantes de entre 18 a 29 años de edad, serán de propiedad pública.

Además, estos se financiarán con recursos públicos, por lo que las rentas se cobrarán a partir de los 2 mil 500 pesos, un precio mucho menor al del mercado inmobiliario, el cual ronda los 13 mil pesos.

Las autoridades capitalinas indicaron que ubicarán un edificio en la colonia Doctores, una de las más céntricas en la CDMX, donde se construirán 150 departamentos de entre 50 y 60 m.

Rentas del programa de viviendas para estudiantes serán rotativas

Un punto interesante del programa piloto sobre las viviendas para estudiantes es que se indicó que las rentas desde 2 mil 500 pesos serán rotativas.

Esto significa que, una vez que se termine el plazo por el cual un estudiante alquilaba uno de estos departamentos de renta social, deberá desalojarlo para permitir que sea otra persona quien se beneficie del programa.

Martí Batres explicó que los jóvenes y estudiantes podrán pagar rentas desde los 2 mil 500 pesos por un periodo de cinco años.

Sin embargo, este periodo podría extenderse hasta dos años adicionales en tanto que los estudiantes concluyen sus estudios y los trámites administrativos correspondientes como el servicio social y la titulación.

Cabe señalar que el programa de viviendas para estudiantes tendrá una inversión de 147 millones de pesos por parte de los ingresos que recibe el Gobierno de la CDMX por medio de la Empresa de Servicios Metropolitanos (Servimet).