Un sismo o microsismo se registró a las 22:54 horas del viernes 6 de septiembre de 2024, teniendo como epicentro la Ciudad de México (CDMX).
El temblor se percibió en varias colonias del poniente de la CDMX, el cual de acuerdo con vecinos se sintió como un golpe con mucha fuerza en el suelo.
De acuerdo con el Servicio Sismológico Nacional (SSN), la magnitud del sismo o microsismo fue 2.2, con epicentro en la alcaldía Benito Juárez.
Adicional, se detalló que este movimiento telúrico contó con los siguientes coordenadas:
- Latitud 19.39
- Longitud -99.17
- Profundidad 1 km
Sismo o microsismo en la alcaldía Benito Juárez suma una réplica
El SSN informó que a las 23:46 horas se registró una réplica del sismo o microsismo en la alcaldía Benito Juárez, en la CDMX.



Este tuvo una magnitud de 1.7, en tanto se registró en las mismas coordenadas del movimiento telúrico anterior.
Sismo o microsismo sacude colonias de la alcaldía Benito Juárez en CDMX
En redes sociales vecinos de la demarcación señalaron que nuevamente se sintió un sismo o microsismo, toda vez que se trata de la tercera noche seguida en donde se registra un movimiento telúrico.
Entre las colonias que fueron afectadas por el sismo se encuentran:
- Del Valle
- Escandón
- Nápoles
- Narvarte
- San Pedro de los Pinos
Tras el sismo ocurrido no se reportan daños en la demarcación, toda vez que es importante estar alerta ante los avisos de las autoridades.
¿Por qué no se activa la alerta sísmica cuando el epicentro de un sismo o microsismo es en la CDMX?
Es importante tener siempre presente que, cuando un sismo o microsismo tiene como epicentro la CDMX, este no activará la alerta sísmica.



Expertos señalan que la principal razón de que no suene la alerta sísmica es la distancia a la que ocurre el temblor, pues a mayor distancia hay mayor tiempo de prevención.
Debido a que los sismos son de muy corta duración, y ocurren justo debajo de nuestros pies, cuando se lleva a cabo el proceso de información de las ondas el sismo ya terminó
Por tanto, resulta prácticamente imposible que se logre activar a tiempo las alertas sísmicas que se encuentran en la capital del país.
Añadieron que aunque existieran sensores sísmicos ubicados en CDMX, estos no detectarían a tiempo el movimiento telúrico, debido a que las ondas sísmicas se propagan a velocidades superiores a los 8 kilómetros por hora.

.