Usuarios en redes sociales demandaron la reapertura de la Biblioteca Vasconcelos, uno de los recintos más visitados para el estudio y la cultura en la CDMX.
Esto luego de que cibernautas expresaran su malestar, pues la sede ubicada en Metro Buenavista funciona de manera parcial, en horario restringido y servicios limitados.
De acuerdo con Reforma, en el mes de abril la Biblioteca Vasconcelos no contaba con acervo bibliográfico, pues solo operaban las salas infantiles, las de Braille, Música y Lengua de Señas Mexicana.
Se expresa, además, que la conocida mega biblioteca no contaba con acceso a internet o áreas verdes, y que su horario era limitado, pues iba de 9:30 a 16:30 horas.

#AbranLaVasconcelos, el hashtag que demanda la reapertura de la Biblioteca Vasconcelos
Ante esto, usuarios posicionaron el hashtag #AbranLaVasconcelos para demandar la reapertura de la Biblioteca Vasconcelos en su horario habitual.
Esto porque cibernautas comentan que otros lugares como cines, bares o restaurantes; han sido reabiertos luego de la declaración del semáforo verde del Gobierno de la Ciudad de México.
Sin embargo, sitios como la Biblioteca Vasconcelos no han sido abiertos nuevamente, pese a su popularidad e importancia entre la comunidad.

Biblioteca Vasconcelos fue recinto vacunación
La Biblioteca Vasconcelos fue un centro de vacunación para todos aquellos que desearon aplicarse una vacuna contra el Covid-19.
Fue en noviembre del 2021, cuando miles de rezagados acudieron, por última vez, a inyectarse una dosis.
De acuerdo con José Mariano Leyva, director de la Biblioteca Vasconcelos, jamás se llegó a un convenio cuando esta se ocupó como recinto de vacunación.
Esto porque “la situación fue extraordinaria”, ya que se le priorizó en ese momento, fue el término “pro persona” establecido por la Constitución.
Debido a esto, la Biblioteca Vasconcelos permaneció cerrada, hasta su reapertura.
Según comenta su director, fue el pasado 7 de abril cuando otra vez el recinto cultural volvió a funcionar de manera normal.
Lo anterior a partir del programa “Volver a Verte”, el cual tiene como fin que usuarios accedan al acervo cultural y a sus servicios de internet.
Estos últimos, limitados al igual que el préstamo de libros, así como sus talleres, pues se informa que solo podrán estar un máximo de 20 personas.
