El martes 22 de noviembre arrancó la Campaña Nacional de la Recuperación de Cobertura de Vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) en la Ciudad de México (CDMX) para estudiantes de secundaria.

El periodo de la campaña contra el VPH comprende desde ayer martes 22 de noviembre y hasta el próximo viernes 9 de diciembre, a estudiantes de secundaria de entre 13 y 14 años de la capital del país.

La titular de la Secretaría de Salud de la CDMX, Oliva López Arellano, encabezó el arranque de la campaña y anunció que la meta es vacunar a 110 mil 810 niñas de 13 y 14 años en 605 planteles educativos de las 16 alcaldías de la capital.

La aplicación de vacunas estará dividida de la siguiente manera:

  • 81 mil 452 personas serán vacunadas por los Servicios de Salud Pública de la CDMX
  • 23 mil 670, por el IMSS
  • 5 mil 688, por el ISSSTE

Vacunación VPH CDMX: ¿Dónde se vacunará a estudiantes de secundaria?

La Secretaría de Salud capitalina informó que la vacuna contra el VPH de una sola dosis será aplicada en escuelas secundarias públicas para niñas que cursen primero y segundo año.

Aclaró que en el caso de niñas de 13 y 14 años que no estén en escuelas secundarias, podrán acudir a cualquier centro de salud de la CDMX para recibir su vacuna de manera gratuita.

En tanto, las mujeres trans de 11 a 49 años con VIH también pueden recibir el biológico en su versión de tres dosis.

Oliva López Arellano señaló que el objetivo es que las estudiantes tengan un fácil acceso a la vacuna contra el virus del papiloma humano.

La funcionaria de salud destacó que la vacuna contra el VPH puede prevenir más del 90% de los distintos tipos de cáncer asociados a la infección del virus cuando se administra en las edades recomendadas.

López Arellano recalcó que la recomendación es que la vacuna contra el VPH se aplique a temprana edad, pues previene las infecciones de VPH, asociados a cuadros de cáncer cervicouterino.