Mediante un comunicado, la Secretaría de Salud confirmó que en Chiapas hay un primer caso de miasis en humanos, una mujer, por gusano barrenador; te decimos lo que se sabe.
En noviembre de 2024, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) anunció que en Chiapas se encontró el primer caso en México de gusano barrenador en animales, después de más de 30 años de ausencia.
Sin embargo, como se observa con el primer caso humano de miasis por gusano barrenador, también representa un riesgo a la salud de las personas, ya que parasita en los tejidos de seres vivos.
Primer caso de miasis por gusano barrenador en humanos en México: Mujer de Chiapas dio positivo
La Secretaría de Salud confirmó hoy viernes 18 de abril que hay un primer caso en humanos de miasis por gusano barrenador: una mujer de 77 años originaria de Acaciyagua, Chiapas.
De acuerdo con lo señalado por la Dirección General de Epidemiología, la mujer con miasis por gusano barrenador ya está en tratamiento de antibióticos y fue trasladada al Hospital de Alta Especialidad de Tapachula, Chiapas.




Tras confirmarse el primer caso en humanos de miasis por gusano barrenador, los servicios estatales de Chiapas comenzaron la investigación correspondiente.
Además de que la autoridades de Agricultura y Salud, ejecutan acciones para proteger a la población tras el primer caso de miasis por gusano barrenador en humanos.
Como la promoción de la salud, la vigilancia epidemiológica y la capacitación de personal para contener la miasis por gusano barrenador y que no haya más casos en Chiapas.

Miasis por gusano barrenador en humanos: Esto debes saber tras primer caso en Chiapas
El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), explica que la miasis por gusano barrenador afecta a mamíferos, entre ellos el ser humano, como se observa tras el primer caso en Chiapas.
La miasis es la presencia de larvas de moscas, en este caso Cochliomyia hominivorax, en heridas a las que se adhieren y comienzan a perforar porque se alimentan de los tejidos.
Estos son los síntomas de miasis por gusano barrenador a los que se debe estar alerta:
- movimiento leve dentro de una herida
- supuración serosanguinolenta
- depresión falta de apetito
- molestia en la herida
En el caso de los animales, se alejan del grupo y de no tratarse, pueden morir en los próximos 7 y 14 días, ya sea por la toxicidad o infecciones secundarias de la miasis por gusano barrenador.
Igualmente, los gusanos barrenadores son cilíndricos, rodeados de anillos con espinas protuberantes de color blanquecino, por lo que ante cualquier caso sospechoso, se debe denunciar al:
- 01 (800) 751 2100 (24 horas - 365 días)
- 01 (55) 5905 1000 ext. 51235, 51242 y 51243
- sive.dgsa@senasica.gob.mx
- gestioncpa.dgsa@senasica.gob.mx
