Durante la presentación del libro “La paz como derecho humano”, Jorge Llaven Abarca destacó que la paz y la seguridad en Chiapas han sido restauradas gracias a la voluntad política, experiencia y liderazgo del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar.
Desde la Comisión de Derechos Humanos de la CDMX, el Fiscal General del Estado de Chiapas señaló que la paz es esencial para el desarrollo de las sociedades, ya que asegura la estabilidad, el progreso económico y el respeto a los derechos humanos.
“Gracias a la voluntad política, la coordinación interinstitucional y la restauración de la confianza ciudadana, el Gobernador Eduardo Ramírez ha logrado que la paz y la seguridad regresen a Chiapas”
Jorge Llaven Abarca, Fiscal General del Estado de Chiapas
En ese sentido, se dijo que la paz, más allá de la simple ausencia de conflicto, debe incluir el acceso a la justicia social y a la equidad, según la diferenciación del sociólogo noruego Johan Galtung entre “paz negativa” (ausencia de violencia) y “paz positiva” (presencia de justicia y equidad).
Gobierno de Eduardo Ramírez ha puesto su foco en aspectos clave para la paz en Chiapas
Jorge Llaven Abarca detalló que el gobierno de Chiapas ha puesto su foco en aspectos clave como:
- La reducción de la delincuencia
- La creación de la Fuerza de Reacción Pakal (un cuerpo de élite especializado en delitos de alto impacto)
- La mejora de las condiciones laborales policiales
- Ell refuerzo de la seguridad en la frontera con Guatemala
En ese sentido, el fiscal Jorge Llaven Abarca destacó que tanto el trabajo en el terreno como la efectiva coordinación entre el Gobierno de Chiapas y las diversas instituciones de seguridad han sido fundamentales para alcanzar estos resultados.
Finalmente se reconoció el avance logrado en Chiapas, gracias a la estrategia integral del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, que pone énfasis en:
- La seguridad
- La cooperación interinstitucional
- Los derechos humanos
- La participación comunitaria
- La lucha contra las desigualdades