México.- La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) notificó al Estado mexicano sobre la denuncia en su contra por el feminicidio de Rubí Fraire Escobedo y el asesinato de su mamá, Marisela Escobedo; y otorgó un plazo de 3 meses para que México remita sus observaciones.
A través de un comunicado, el Centro de Derechos Humanos de las Mujeres (Cedehm), organización acompañante de la familia con la denuncia ante la CIDH, explicó que el caso retomó fuerza por la emisión del documental “Las tres muertes de Marisela Escobedo” en Netflix.
Y sobre la denuncia internacional, retomaron que fue presentada en junio de 2019 por la familia de Marisela Escobedo, respaldada por el Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL) y la organización Mexicanos en el Exilio; la mamá de Rubí fue asesinada en diciembre de 2010 frente al Palacio de Gobierno de Chihuahua, cuando realizaba una protesta para exigir justicia por su hija.
{username} (@cejil) November 2, 2020
“Llevar el caso de Marisela al Sistema Interamericano de Derechos Humanos es un compromiso con su familia y con su lucha; pero también es la vía para exigir al Estado que reconozca su responsabilidad en las graves violaciones de derechos humanos que se vienen cometiendo particularmente en Chihuahua”.
CEJIL
Para las organizaciones, el inicio del trámite en la CIDH es un avance en el camino por la justicia pues muestra que el caso es prioritario y emblemático de las deudas del Estado mexicano en materia de derechos de las mujeres.
“No sólo refleja la continua impunidad persistente en los casos de feminicidio, sino también por la falta de garantías de protección de las familias de las víctimas que buscan justicia, quienes se convierten en defensoras de derechos humanos enfrentando un sistema corrupto y cruelmente articulado con poderes fácticos”.
CEJIL
Las organizaciones esperan que, tras la respuesta del Estado, la CIDH decida admitir el caso y resuelva como responsable internacionalmente a México por la violación de los derechos humanos de Rubí Fraire, Marisela Escobedo y su familia.
El feminicidio de Rubí
Rubí Fraire, de 16 años de edad, desapareció en agosto de 2008; y a partir de los antecedentes se determinó que Rubí fue asesinada por su pareja sentimental, Sergio Rafael Barraza Bocanegra, quien fue detenido pero en el proceso judicial fue absuelto. Posteriormente, en la Sala de Casación consiguió una sentencia condenatoria, pero el hombre ya había huído.
La mamá de Rubí comenzó la lucha para exigir la aprehensión del asesino de su hija, y el 16 de diciembre de 2010, mientras realizaba un plantón por el feminicidio, Marisela fue asesinada frente al Palacio de Gobierno de Chihuahua, y en presencia de sus familiares.
Tras el crimen, crecieron las amenazas contra la familia de Marisela, por lo que tuvieron que huir de México para solicitar asilo político. Sobre la denuncia ante la CIDH, las razones para exigir justicia a nivel internacional es que hubo hostigamiento, amenazas, feminicidio, impunidad y la reparación del daño nunca llegó a los familiares.
Solicitan que se declare a México internacionalmente responsable por la violación de los derechos humanos de Rubí; y por no garantizar el acceso a la justicia, investigación, verdad, sanción y reparación integral por el feminicidio de su hija, a Marisela Escobedo Ortiz.